Anuncian nuevos bloqueos por paro arrocero y precio del grano podría dispararse en el país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioCultivadores del sur de La Guajira se unen a las protestas a nivel nacional y alistan cierres viales en importantes vías por falta de acuerdos con el Gobierno.
Arroceros del sur de La Guajira anunciaron el 9 de marzo su adhesión al paro nacional que adelanta el gremio debido a las pérdidas, principalmente, por el precio del cereal en el país. A través de un comunicado, los productores de esta parte del país se declararon en asamblea permanente y expresaron su “apoyo incondicional” a las protestas que desde la semana pasada realizan en otras regiones.
(Lea también: Paro arrocero se sigue cocinando y deja millonarias pérdidas; Gobierno no logra acuerdo)
También advirtieron que desde este martes 11 de marzo realizarán movilizaciones de maquinaria por las carreteras del departamento: “Informamos que el día martes haremos movilizaciones de maquinarias por las carreteras del departamento de La Guajira en ejercicio al derecho a la protesta y movilización social. En el evento en que no se le dé solución a las propuestas presentadas por los arroceros en la mesa de negociaciones, entraremos en paro indefinido bloqueando las vías del departamento”.
El Pilón dialogó este lunes 10 de marzo con José Ramón Molina, miembro del Comité de arroceros del norte del Cesar y sur de La Guajira, quien confirmó que saldrán a partir de las 6 a. m., entre el municipio de San Juan del Cesar y Barrancas. Los agricultores agregaron que de no resolverse las propuestas presentadas en la mesa de negociaciones, entrarán en paro indefinido, bloqueando las vías.
Afectaciones particulares
“Lo primero que hay es el tema del precio del arroz, y particularmente nosotros queremos que aquí también se establezca un molino con el Gobierno nacional a través de los recursos que ellos están dando para poder aglomerar a un número significativo de pequeños productores, porque aquí básicamente se depende solamente de un grupo de personas que tienen un negocio particular, y creemos que en el momento en el que nosotros nos podamos agrupar, como dice el Gobierno, eso nos ayudaría a buscar una alternativa distinta de precio y competitividad”, declaró Molina.
Según el agremiado, en La Guajira y la región registran el precio más bajo de los últimos años, estando $1.350.000 la tonelada después de venderse a 2 millones de pesos. “Y las pérdidas están entre 1 y 2 millones de pesos. Además de eso, hay un agravante y es que venimos de una crisis que se originó por la variabilidad climática”, añadió. Otra de las demandas es la atención a la propagación de la bacteria Burkholderia en los cultivos, además, piden celeridad en la construcción de los distritos de riego abastecidos por el río Ranchería.
Por Andrea Guerra / EL PILÓN.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo