El drama que viven los habitantes de un barrio que serán desalojados en Armenia
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitio33 de las personas que están viviendo la problemática estarían dispuestas a la reubicación si les garantiza una vivienda digna.
Debido a las declaraciones que desde el departamento Administrativo Jurídico de Armenia presentaron frente a la situación del barrio Buenos Aires Bajo, la comunidad expresó para esta casa periodística preocupación e inconformidad frente a los procesos que se han llevado a cabo. Aseguraron que no rechazan la posibilidad de una reubicación, siempre y cuando esta sea a un lugar definitivo y digno para sus familias.
Indicaron que las opciones que les ha brindado la alcaldía de Armenia no garantizan las solicitudes de la comunidad, ellos se negaron a abandonar sus casas y sus pertenencias. En la zona, hay personas que llevan más de 50 años viviendo allí, con sus niños, jóvenes y personas de la tercera edad.
Son 13 viviendas —12 familias— que, según la administración municipal, deben ser desalojadas a causa del riesgo que afrontan por inestabilidad que presenta la ladera y que podría ocasionar colapsos estructurales y peligros para la integridad física de sus habitantes.
(Vea también: Hombre acusado de agredir e intentar apuñalar a su exnovia, enviado a la cárcel)
Gladys Coronado Quintero, presidente de la junta de acción comunal, en representación de los vecinos del sector, relató: “Desde la alcaldía de Armenia han venido 2 veces en este año. Hubo una reunión que tuvimos recientemente en la caseta comunal del barrio, nos dijeron que ellos nos iban a ayudar a mitigar el barranco y aquí estamos esperando porque no han venido a nada. Lo único que nos dicen es que van a reubicarnos, pero aquí ya pasó, reubicaron en el 2012 a un vecino y no le cumplieron, por eso tuvo que regresar”.
También, la líder comunal señaló: “Nosotros nos vamos cuando haya una solución definitiva. Nos da miedo irnos y que no haya un soporte. Nos ofrecen 3 meses para el arriendo, prorrogables a otros 3 meses y ya casi termina este mandato, sigue otra administración y nos pueden dejar volando: sin casa y sin recursos para pagar arriendo. Buscamos que se pongan la mano en el corazón y que sientan el dolor que nosotros sentimos cuando dicen que nos van a sacar de acá”.
Blanca Herrera Ramírez, vecina de la zona, contó que desde hace 22 años vive allí. “Esta semana nos dijeron que para el 29 de noviembre nos sacarían a la fuerza. No es justo porque estamos pensando a toda hora que nos van a sacar, ya viene diciembre y somos muchas las familias que estamos en esta situación. Hay vecinos que están nerviosos, un viejito murió y otros se han enfermado mucho por la preocupación. Mantengo deprimida y este problema me tiene muy mal. Le pedimos que no nos reubiquen en un hotel ni que nos paguen un arriendo, solicitamos que no nos saquen así, nosotros no tenemos para dónde más irnos, este es nuestro patrimonio”.
Luis Alberto Guerrero Prado, abogado de la comunidad, comentó: “En el fallo de septiembre de 2015 el juez ordenó acatar la reubicación de la comunidad y en este momento no se ha hecho, entonces hay un incumplimiento por parte de la administración. Los vecinos del sector buscan una reubicación definitiva y una solución al problema de fondo. Que nos les vayan a dar pañitos de agua tibia porque muchos están pagando créditos con los que hicieron mejoras a sus viviendas.
Ya la entidad encargada determinó que sí hay un alto riesgo y es claro que la comunidad no se opone a reubicarse, pero pide que no se le vulneren sus derechos”.
Y agregó: “Si los van a reubicar que nos los manden a la calle y les brinden una vivienda digna porque de no ser así están generando más desplazamiento y desigualdad, así sumaríamos 12 familias más. Las personas acá pagan predial, sus impuestos y servicios, entonces son reconocidas. El alcalde ha manifestado en distintos medios que va a desalojar por la fuerza, le pedimos que no pelee con la comunidad y que venga y hable con ellos para buscar soluciones a la problemática”.
Jesús María Ayala Martínez vive desde hace 24 años en Buenos Aires Bajo: “En el 2012 hubo un invierno y el patio se cayó. Nos dieron un mes de arrendamiento —por $120.000— y luego nos dejaron botados entonces tuve que volver a mi rancho. Ahora el alcalde dice que nos dan 3 meses y que nos vayamos, pero no aceptamos. Si nos dan una casita nos vamos, de lo contrario aquí nos quedamos”.
En compañía del abogado en mención se están asesorando para encontrar la manera de solucionar la problemática.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo