Exgobernador de Arauca acusado por nexos con Eln quedó libre por vencimiento de términos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Tribunal Superior de Bogotá decidió acceder a la solicitud de libertad de Facundo Castillo, porque la Fiscalía dejó vencer el plazo establecido por la ley para investigarlo.
El exgobernador de Arauca (2012-2015), José Facundo Castillo Cisneros, fue dejado en libertad, debido al vencimiento del plazo establecido para ser investigado dentro del proceso adelantado en su contra por posibles nexos con organizaciones criminales. Castillo fue capturado el 20 de octubre de 2021 y, desde el 8 de noviembre de ese mismo año, quedó bajo medida de aseguramiento en centro carcelario.
De acuerdo con la Fiscalía, entre los años 2012 y 2021, el gobernador habría hecho acuerdos financieros mediante contratos estatales, “con presuntos integrantes del frente Domingo Laín Sáenz” del Eln, guerrilla que tendría en mente hacer atentados en Bogotá, con el fin de conseguir logística y protección para sus desplazamientos por los municipios de la zona, a cambio de dejarlos actuar con libertad.
(Vea también: A juicio exgobernador de Arauca por supuesta corrupción en contratos Covid-19)
Los delitos por los que es acusado son concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.
Adicionalmente, dijo el ente investigador, que al parecer Castillo recibió apoyo financiero ilegal para ser elegido como gobernador. Supuestamente, habría entregado altas sumas de dinero y porcentajes de la contratación del departamento a sus financiadores.
Al parecer, dice la Fiscalía, que Castillo en su primer período adjudicó ocho contratos a un integrante del Eln, para que adelantara “estudios y diseños de vías, proyectos de espacio público, infraestructura educativa, entre otros, sin cumplir los requisitos legales”.
(Lea también: Arauca, con nuevo gobernador y viejos problemas: corrupción, Eln y olvido estatal)
Sin embargo, el exmandatario tiene otro proceso en su contra. Desde el pasado 3 de agosto la Fiscalía lo acusó formalmente como presunto responsable de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación.
Según la investigación, el exmandatario habría realizado actos para favorecer a una sola empresa con un contrato por $ 4.463 millones, cuyo objetivo era realizar la logística, el suministro y la entrega de kits de ayuda alimentaria a la población afectada por la emergencia sanitaria del Covid-19.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo