Proyecto de ley para la regulación de la eutanasia fue aprobado en primer debate

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La iniciativa es impulsada por el congresista Juan Carlos Losada y pretende establecer un marco normativo para garantizar dicho procedimiento asistido.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó este martes, con 23 votos favorables, el proyecto de ley estatutaria que busca regular la eutanasia en el país.

(Vea también: Hombre que amenazó de muerte a Gustavo Petro en redes sociales fue condenado)

La iniciativa, impulsada por el congresista liberal Juan Carlos Losada, pretende establecer un marco normativo claro para garantizar el acceso al derecho fundamental a la muerte digna mediante la modalidad de muerte médicamente asistida.

De acuerdo con Losada, el proyecto aliviaría las trabas que enfrentan los pacientes y daría seguridad jurídica a los profesionales de la salud. “Este es un proyecto que alivia el dolor insoportable que sufre un paciente, que le permite a la gente ejercer un derecho fundamental consagrado en varias sentencias de la Corte Constitucional y que garantiza que los colombianos puedan tener una muerte digna”, afirmó en declaraciones a medios.

El debate llega después de casi tres décadas de avances impulsados por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Desde la Sentencia C-239 de 1997, que despenalizó la eutanasia para pacientes terminales, el alto tribunal ha ampliado progresivamente su alcance a menores de edad y a personas con enfermedades graves e incurables. En 2022, incluso se despenalizó dicho proceso médicamente asistido, consolidando un marco jurídico robusto, aunque sin respaldo legislativo.

La ausencia de una ley ha creado barreras para los pacientes, quienes a menudo enfrentan dilaciones de EPS y objeciones de conciencia en el sector salud. Entre 2015 y diciembre de 2023 se practicaron 692 procedimientos, de los cuales el 76 % fueron solicitados por pacientes oncológicos, según cifras de DescLAB.

El proyecto deberá ahora superar tres debates adicionales: la Plenaria de la Cámara, la Comisión Primera del Senado y la Plenaria del Senado. El plazo máximo para que se convierta en ley vence el 16 de junio de 2026. Para Losada, el reto será que el Congreso cumpla con su tarea pese al ambiente político y de campaña que domina actualmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Bogotá

"Hoy no vayan por la 30": panelista de Blu Radio advierte caos que habría este viernes en Bogotá

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Le caen a Miss Universe por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Sigue leyendo