Anuncian nuevos costos en la libreta militar para 2024 y dan beneficios para adquirirla

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El costo del documento está sujeto a la nueva ley sancionada por Gustavo Petro con la que jóvenes de 24 años podrán solucionar su estado militar.

El próximo año traerá ciertos ajustes en el trámite para la libreta militar en Colombia. Estos cambios de costos asociados a este documento será para los jóvenes que se encuentran en la categoría de remisos.

A partir del 2024, se implementarán nuevas tarifas para la obtención de la libreta gracias a la reciente sanción de la Ley 2341 de 2023 por el presidente Gustavo Petro.

(Vea también: Sargento golpeó y agredió a una mujer soldado en el Meta: “Deje de ser llorona”)

Los jóvenes colombianos mayores de 24 años podrán obtener su libreta sin tener que enfrentarse a multas. La entrada en vigor de esta ley establece precios que se ajustan a los ingresos de los ciudadanos.

Antes de esta legislación, los jóvenes enfrentaban multas de hasta 200.000 pesos, pero ahora, el costo variará según sus ingresos mensuales.

(Vea también: Cuándo pagan la prima de la Policía en diciembre y por qué reciben un poco más de dinero)

“Lo primero que hace esta ley es quitar esas multas; lo segundo es que quienes se benefician, los mayores de 24 años que sean remisos, van a cancelar una única cuota de compensación de entre 58.000 y 580.000 pesos, que será el tope máximo, dependiendo de su capacidad de pago; si el joven no tiene trabajo actualmente, puede ir a una notaría y hacer una declaración extra juicio diciendo que no tiene ingresos, va con esa certificación y va a pagar 58.000 pesos”, dijo el senador del partido Mira Manuel Virgüez, ponente de la iniciativa que fue aprobada en el Congreso y sancionada por el presidente Gustado Petro, a El Tiempo.

Para el trámite, aquellos quienes tienen salarios inferiores o equivalentes a dos salarios mínimos legales vigentes ($2’320.000), la tarifa será del 15% de un salario mínimo, es decir, $174.000.

(Vea también: Nuevos precios para que remisos definan su situación militar: costará $ 58.000 para muchos)

Aquellos sin ingresos económicos mensuales deberán abonar el 5% de un salario mínimo, equivalente a $58.000. Para quienes perciben entre dos y cuatro salarios mínimos, la tarifa se establece en el 25% de un salario mínimo, es decir, $290.000. Finalmente, aquellos con ingresos iguales o superiores a cuatro salarios mínimos deberán pagar el 50% de un salario mínimo, equivalente a $580.000.

(Vea también: Soldado asesinó a su superior porque le hizo una pregunta simple sobre el fusil)

Con la flexibilización de las tarifas según los ingresos, se espera que un mayor número de jóvenes colombianos puedan regularizar su situación militar y cumplan con este trámite esencial.

Pulzo complementa

El presidente Gustavo Petro anunció una ley con la que miles de jóvenes de 24 años podrán definir su situación militar haciendo un pago módico de $ 58.000 para el trámite de su libreta.

(Vea también: Cómo prestar servicio militar en la Fuerza Aeroespacial Colombiana; tiene varios beneficios)

La ley fue promovida por el Partido Mira, y el senador Manuel Virgüez con el fin de que los hombres no tengan que estar sometidos a una penalidad o multa por no tener su libreta militar.

(Lea también: Casos en los que puede obtener libreta militar sin prestar servicio; muchos los desconocen)

Este documento es esencial en Colombia ya que en algunas empresas es tenida en cuenta como requisito para poder ingresar a trabajar, además de demostrar ante el estado su situación para prestar o no servicio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo