Por primera vez, ANT recorre el páramo de Sumapaz para formalizar tierras a campesinos

Agencia Nacional de Tierras
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Agencia Nacional de Tierras
Actualizado: 2025-01-27 06:39:34

El recorrido a pie y a lomo de mula en el marco del Plan 10.000 Zona Andina contó con conversaciones con líderes y socialización de la oferta de la ANT.

El pasado 16 de enero, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman Ortiz, y su equipo directivo y técnico, emprendieron una travesía a pie y a lomo de mula por el cañón del río Duda. Esta caminata de 5 días arranca desde el páramo de Sumapaz –el más grande del mundo, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar– y desciende a los pies de la sabana de los llanos orientales, a 700 metros de altitud, en la Uribe, Meta.

Esta travesía de aproximadamente 100 kilómetros de camino fue crucial para dar cumplimiento a la directiva del presidente Gustavo Petro de poner en marcha el ‘Plan 10.000 Zona Andina’, para entregar ese mismo número de títulos de tierras en el año 2025 a campesinos de esa región, quienes en su mayoría habitan dispersos en el gran páramo.

La preocupación del jefe de Estado y del director de la ANT es que, solo en Uribe, el 67,8 % de los campesinos se encuentra en la informalidad. Por eso la instrucción fue ir a buscarlos a los lejanos sitios en donde habitan.

El recorrido abarcó Centro poblado San José, Nueva Granada, Vereda Tempranos, Centro Duda, La Herramienta y la Vereda Planes, que en total tienen un área de 630.000 hectáreas hasta el municipio la Uribe en el departamento del Meta.

Los directivos y equipo técnico fueron dotados con impermeables por las constantes lluvias en el páramo y de botas de buen agarre para el desafiante viaje en el cual se encuentran una mezcla de zonas rocosas y húmedas, resbaladizas, con algunas áreas empinadas que requieren una navegación cuidadosa.

Se movieron por cinco días junto a guías experimentados en medio del frío en altitud que varía entre 3.350 y 3.850 metros sobre el nivel del mar, lo que afecta el rendimiento físico debido a la falta de oxígeno.

“Iniciamos un recorrido por Sumapaz, desde el centro Nueva Granada en la localidad de Sumapaz, del Distrito de Bogotá, hasta Uribe, Meta, cruzando todo el cañón del Duda, para trabajar de la mano del campesinado, materializando la Reforma Agraria y lograr que más familias se conviertan en propietarios para que trabajen la tierra con garantías y tranquilidad”, manifestó, Felipe Harman, director de la ANT.

La economía en el páramo de Sumapaz

Cabe mencionar que allí la economía es en un 53 % del sector primario, y las hectáreas sembradas son el 3 % de la frontera agrícola con cultivos como maíz, plátano, cacao, aguacate y café.

Harman se entrevistó con los campesinos en cada uno de los centros poblados, conociendo líderes en cada punto. La organización campesina ha sido clave para impulsar proyectos de desarrollo rural y acceso a mercados que avanzan hacia convertirse en un modelo de producción agroecológica, con prácticas sostenibles que protegen la biodiversidad y mejoran la calidad de vida de los campesinos.

“Venimos con topógrafos de una vez para levantar las escuelitas, para avanzar en los esquemas de formalización, para hacer trabajo de campo en estas zonas”, agregó.

Formalización rural en Sumapaz: una necesidad que se trabaja por cubrir

El recorrido inició en el centro poblado de las veredas San José Nueva Granada y Tempranos donde habló con los campesinos de los temas de formalización de la propiedad rural, titulación de predios baldíos, compra de tierras para los campesinos del páramo de Sumapaz y Comité Agrario.

Para José Parra, campesinos y edil de Sumapaz es gratificante que, “el Gobierno del presidente Petro por medio de la Agencia Nacional de Tierras está llegando a los territorios más apartados del país, desde la vereda Tempranos, hoy se va formalizar este predio donde estamos ubicados, pero también se está hablando la posibilidad para implementar la zona de Reserva Campesina del sur del Meta, en municipio de Uribe. “Que viva la Reforma Agraria”, aseguró.

El sábado 18 de enero, Harman y su equipo directivo y técnico de la entidad midieron la escuela del Centro Duda y conversaron con la comunidad de la vereda Herramienta y el domingo 19 de enero llegaron a la vereda Planes avanzando con la formalización de predios rurales y escuelas cumpliendo el mandato del presidente Gustavo Petro en consolidar una Reforma Agraria que dignifique la labor de quienes trabajan la tierra.

Y en el municipio de Uribe, Meta, el lunes 20 de enero finalizó la travesía de Felipe Harman y su comitiva por el cañón del Duda, en donde dialogó con las comunidades campesinas y les presentó la oferta institucional de la Entidad, al tiempo que entregó 536 hectáreas de tierra a once familias beneficiarias, y socializó las políticas para reactivar la economía rural en los territorios.

Durante todo su recorrido por todo el cañón del Duda, Felipe Harman confirmó cuales fueron los compromisos con las comunidades “Tenemos que darle nuestro reconocimiento a la valentía, al esfuerzo, al trabajo laborioso de los campesinos de esta región que, en medio de esas dificultades, duran dos o tres días para llegar a sus predios, a sacar su cosecha después de tanto esfuerzo”.

Además, enfatizó que “hay que reconocer su valentía a la hora de construir el país, creo que en ese sentido también vale la pena hacer un gran esfuerzo de respaldo y de apoyo, y lo estamos haciendo hoy con la estrategia de formalización Plan 10.000 Zona Andina que asegura el título de propiedad y también con la posibilidad misma de avanzar en la constitución de una zona de reserva campesina”.

Con estos compromisos puntuales y una agenda de seguimiento a los mismos, concluyó esta visita del director Felipe Harman y su equipo técnico de la Agencia Nacional por el páramo de Sumapaz y el cañón del Duda, en cumplimiento del Plan 10.000 Zona Andina y del robustecimiento de la Reforma Agraria en la región.

*En alianza con: Agencia Nacional de Tierras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo