Animalistas están como un toro con Petro y lo señalan de incumplirles promesas de campaña
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa bancada defensora de los derechos de los animales en el Congreso no ocultaron su molestia con el Gobierno ante la idea de reabrir los mataderos municipales.
El presidente Gustavo Petro tiene a los animalistas esperando a que su Gobierno cumpla con el pacto que él mismo firmó en campaña de promover la legislación animalista. No va un incumplimiento, sino cinco en este año que va de su Presidencia, pese a que –dicen los congresistas– el Ejecutivo tenía en sus manos la posibilidad de tomar decisiones en los debates que se han dado.
(Lea también: Radican por quinta vez proyecto de Ley para eliminar corridas de toros en Colombia)
Los proyectos de ley para prohibir las corridas de toros se han caído en dos ocasiones (una en noviembre de 2022 y otra en abril de 2023), Petro decidió reabrir los mataderos municipales la semana anterior y el Gobierno no tuvo en cuenta el tema animalista ni en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) ni en la reforma tributaria, como se lo habían pedido los congresistas de su propia bancada. En el PND fueron los mismos legisladores los que pusieron un artículo sobre el tema que cayó a la última hora del debate ante la inacción del Ejecutivo.
“Tenemos que decir que el Gobierno de Gustavo Petro ha sido decepcionante en esa materia (…) Claramente lo que ha hecho falta es voluntad política por parte del presidente”, cuestiona el representante del Partido Liberal, Juan Carlos Losada, autor de varios articulados sobre el tema.
Señalan que la relación con la exministra de Agricultura, Cecilia López, era de confrontación, mientras que con la actual ministra de esa cartera, Jhenifer Mojica, quienes trabajan el tema hasta ahora solo consiguieron una reunión para presentarle la agenda. La comunicación con su oficina parece estar rota.
(Lea también: Tatequieto a las reformas del Gobierno Petro hasta que pasen las elecciones)
La otra cartera que involucra los temas de los animalistas es la de Ambiente y la relación con la ministra de ese despacho, Susana Muhamad, ha tenido varias fisuras, sobre todo con la senadora Andrea Padilla que fue la congresista que se hizo elegir con la bandera de los animales y quien preside la bancada animalista del Legislativo.
Cuentan que conseguir una cita para hablar con el gabinete de Petro toma tanto tiempo que los ministros les agendan citas con dos meses de antelación y, cuando se las adelantan, terminan sentándose con asesores que no tienen poder decisión sobre los asuntos de Gobierno.
La senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, alega que “el compromiso del Gobierno ha sido nulo. Estoy sintiendo una profunda frustración con el Gobierno. Aunque sigo siendo de Gobierno, sigo defendiendo que hay que apoyar la idea del cambio, como activista por los derechos de los animales siento una enorme frustración, tristeza e instrumentalización de la causa”.
El lío de los mataderos municipales
Desde 2007 comenzó la eliminación progresiva de los mataderos municipales por la determinación del Invima de regular las condiciones de salubridad de la matanza de los animales (sobre todo de vacas y cerdos) y la disposición de los desechos biológicos derivados de ese “sacrificio”.
Pero el mandatario decidió reabrirlos como una medida para enfrentar la inflación en el precio de los alimentos y esa determinación terminó siendo la gota que rebozó la copa del desgaste de los animalistas. Ese enojo siguió cuando se conoció el borrador del decreto que habilita su reapertura y que le da a los mismos propietarios de las plantas la responsabilidad de autorregular sus condiciones sanitarias.
Lea también: Nuevo Congreso traerá paquete de proyectos en favor de los animales
Varios legisladores le dijeron a este diario que la decisión del presidente es todo un retroceso en términos de sanidad y de protección de la vida no humana, además de un portazo propinado por el propio presidente a sus compromisos de campaña.
El representante Losada alega que “las expectativas de la comunidad animalista del país se han visto frustradas porque no ha sido uno de los ejes de su Gobierno. Cuando ha podido meter la mano para darnos una mano a quienes estamos en esta lucha el presidente y su Gobierno han brillado por su ausencia”.
¿Se viene normativa sobre pruebas en animales?
Losada acaba de retirar su proyecto de ley para regular la experimentación en animales para elaborar productos para la industria farmacéutica, un tema que para los biólogos es necesario mantener por motivos de avance de la ciencia, pero que para los animalistas se debe replantear por el sufrimiento de los seres sintientes.
A la comunidad científica le molestó no participar en la estructuración del articulado y la presión fue tanta que se terminó retirando el articulado, pero ese debate va más allá de una lucha entre el gremio y el Legislativo: en el Gobierno ya le están trabajando a esa fuerte puja entre ciencia y activismo.
Un grupo integrado por varios ministerios y entidades públicas ya contactó a una universidad privada capitalina para que haga un análisis sobre cómo está la legislación de la experimentación con animales en el país en relación con las normativas internacionales.
En Colombia ya está prohibido experimentar con los seres vivos para elaborar productos cosméticos, pero sí se permite hacerlo para asuntos de salud en especies como primates, roedores y aves. Lo que salga de ese análisis solicitado por los ministerios puede abrir otro frente de lucha entre los animalistas que esperan que el Gobierno les cumpla su promesa de cambio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo