Redes dan palo a ‘Los informantes’ por “perfil defensivo” de Andrés Felipe Arias

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

El exministro de Agricultura dijo, desde su residencia en Miami, que la Corte Suprema de Justicia “confeccionó delitos” en su contra.

No solo esa afirmación despertó la indignación de los usuarios en las redes sociales, sino también otras en las que Arias asegura que no existen pruebas que lo incriminen en los delitos de peculado en favor de terceros y celebración indebida de contratos por los cuales fue condenado a 17 años de cárcel en Colombia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Uribismo se une en condolencias a Andrés Felipe Arias por fallecimiento de su padre

Cuando María Elvira Arango, directora del programa periodístico, le preguntó si él creía que su caso era “un ataque a Uribe” y a su gobierno, el exministro afirmó:

A mí no me cabe duda… en mi caso, la sentencia dice que a la Fiscalía no se le puede exigir que compruebe el plan criminal (haber utilizado el programa de Agro Ingreso Seguro para pagar favores políticos), porque en estos casos, según la Corte, no quedan testigos ni documentos para comprobarlo… o sea que a mí me condenaron por sospecha”.

Y en seguida agregó:

Los jueces de la Corte Suprema no solo se equivocaron, sino que confeccionaron delitos y debemos tener el derecho de que alguien más revise eso…”.

Arias, hábilmente, aseguró que él no se benefició de los millonarios pagos que se entregaron a través del programa de subsidios a los campesinos, por lo tanto defenderá su presunción de inocencia ante un tribunal internacional porque no cree en la justicia colombiana.

No obstante, el convenio que él celebró en su calidad de Ministro de Agricultura sí entregó, según la Corte, recursos a personas cercanas al expresidente Álvaro Uribe, pero su defensa no pudo rebatir los argumentos del máximo órgano de justicia del país.

En ese sentido, el senador Jorge Enrique Robledo divulgó una lista de 45 empresarios y familias que financiaron la campaña política de Uribe a la presidencia en 2002, en la que se evidencia cuáles fueron los aportes y cuáles habían sido los subsidios y créditos que recibieron a través del convenio interinstitucional, destacó Las2Orillas.

Las contribuciones a la campaña de Uribe en el 2002 sumaron $600 millones y según la Corte Suprema multiplicaron su inversión logrando con el subsidio una alarmante tasa de retorno hasta del 25.410 %”, detalló el portal.

Arias espera a que se resuelva a su favor un recurso de nulidad a una petición de extradición a Colombia elevada por la Corte Suprema, mientras Estados Unidos estudia su solicitud para ser admitido como refugiado político en ese país.

Vea el programa ‘Los Informantes’:

En Twitter las reacciones se enfocaron a criticar al programa ‘Los Informantes’ y las respuestas del exfuncionario del gobierno Uribe:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Aparecen impactantes fotos de policías que quedaron heridos en tiroteo en Melgar (Tolima)

Nación

Petro advierte “quiebra” para una de las empresas más grandes de Colombia; pone condición

Economía

Dólar en Colombia siente cambio (negativo) que no esperaba Trump y sube a más de $ 4.200

Economía

Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo