Los amigos (y no tan amigos) de Uribe que testificarán en su indagatoria

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Mientras en un extremo están citados abogados y exasesores del senador, en el otro hay figuras como Eduardo Montealegre, enemigo enconado del exmandatario.

Los abogados Jaime Lombana y Diego Cadena declararán en el proceso que se sigue contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos. La citación fue fijada para el próximo 6 de octubre, dos días antes de que el expresidente comparezca ante la Corte Suprema de Justicia, afirmó Noticias Uno.

El medio indicó que Lombana sería interrogado por su visita a la cárcel La Picota, donde conversó con el recluso Enrique Pardo Hasche, quien habría sido intermediario para que el abogado y su colega Diego Cadena llegaran hasta Juan Guillermo Monsalve, principal testigo en el proceso contra Uribe.

Los pesos pesados del narcoparamilitarismo citados en indagatoria a Uribe

Por dichos encuentros con el testigo clave, para aparentemente convencerlo de retractarse, Cadena declararía en la diligencia indagatoria, aseguró el noticiero.

A propósito, el medio recordó las grabaciones que reposan en el alto tribunal con llamadas de este último al exmandatario informándole sobre sus conversaciones con presos que después aparecerían como posibles testigos a favor del líder del Centro Democrático.

María Mercedes Williamson, cuñada de Pardo Hasche y quien estuvo en la misma cita de su familiar con Lombana, es otra de las juristas que darán su testimonio, añadió el informativo.

“En Colombia solo es políticamente correcto denunciar a Álvaro Uribe”: Vicky Dávila

María Claudia Daza, Victoria Eugenia Jaramillo y Fabián Arturo Rojas, quienes fueran asesores y asistentes de Uribe, también declararán en la indagatoria que se adelantará dentro de la investigación al senador por supuesto soborno y fraude procesal.

Llama la atención en la lista el nombre del exfiscal general Eduardo Montealegre, quien tiene un largo historial de más de una década de disputas con el exjefe de Estado, pleitos que se intensificaron en marzo del 2012 cuando Montealegre fue designado para dirigir el ente acusador.

Expedientes de masacres, presuntos nexos con grupos paramilitares, homicidios y filtración de campañas políticas han hecho parte de las riñas, resumidas por El Espectador el pasado mes de mayo a propósito de la vinculación de Montealegre al llamado ‘cartel de la toga’, donde además resultó involucrado su vicefiscal Jorge Perdomo.

Este último, evidentemente lejano a los afectos de Álvaro Uribe, también comparecerá ante la sala de instrucción de la Corte suprema de Justicia dentro de la mencionada investigación sobre manipulación de testigos, concluyó Noticias Uno.

Vea a continuación el informe de Noticias Uno del que se desprende esta nota:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo