‘Pobres’ parqueaderos aspiran a tarifa de $148 minuto en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Aseguran que operan a pérdida y que sus ingresos se van a pago de arriendos y seguridad.

“Esto suena a un chiste, porque a todos les parece carísimo. Pero la verdad es que tenemos un problema con el alto costo de la tierra. Sube y todos los negocios que giran alrededor de ella se perjudican”, dijo a El Espectador Eduardo Bayona, gerente de City Parking.

El decreto que está pendiente de firma del Alcalde Enrique Peñalosa incluye las siguientes tarifas:

Parqueaderos en altura o subterráneos

Parqueaderos a nivel, con piso en concreto o gravilla

Parqueaderos a nivel, pisos en afirmado o césped

El precio para los biciusuarios, de $10 por minuto, se mantendrá.

El artículo continúa abajo

Asimismo, el proyecto busca que los parqueaderos de la ciudad ofrezcan mínimo 12 espacios para estacionar bicicletas.

El incremento de tarifas no solo obedece a que durante 7 años no se actualizaron, sino que la administración distrital busca desestimular el uso de carro privado y promover el uso del transporte público.

Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, dijo a El Espectador que hay que  aplicar la zanahoria y el garrote, es decir, “mejorar el sistema (público) para que haya opciones, pero sobre todo a obligar a los ciudadanos a dejar el carro”.

El jefe de Bocarejo, el alcalde Enrique Peñañosa, con el mismo argumento de desestimular el uso de carro particular está abogando porque sea el mercado el que regule las tarifas.

“No entiendo cómo es que la Corte Constitucional no se ha pronunciado que los alcaldes puedan establecer controles de precios a los productos… debe haber una competencia en el mercado y que de esta competencia y mayores inversiones se bajen los precios en los parqueaderos”, dijo a Caracol Radio.

En la práctica, aunque no hay libertad de precios en las tarifas de los parqueaderos, estos han hecho, literalmente, lo que se les da la gana, abusando de los usuarios, lo que anticipa lo que traería el libre mercado propuesto por Peñalosa.

Los bogotanos están pagando sobrecostos por parqueaderos de $20 mil millones al año por abusos de los parqueaderos en tarifas, según denuncia de la personería de Bogotá, que en una muestra de 499 encontró que 113 cobraban más de lo autorizado.

¿Y es solo el estrato 6 el que sería afectado por el incremento de tarifas o eventual ‘libre mercado’ de Peñalosa?

De acuerdo con El Espectador los más afectados serían los estratos medios y bajos.

“Actualmente en Bogotá hay 2,1 millones de carros particulares matriculados. Aunque muchos creen que el vehículo es un artículo de estratos altos, la realidad es que casi el 78 % está en manos de la clase media baja. Los de estrato dos concentran el 24,83 %; el tres, el 39,8 %, y el cuatro, el 14,13 %.”, dice el periódico, que agrega que la mayoría lo usa para trabajar.

La lógica del secretario de Bocarejo de cómo funciona el libre mercado es muy básica: “Si cobra mucho, tal vez mucha gente no entre y toque bajar”.

El problema es que no hay suficiente oferta: hay solo 2.069 parqueaderos para 900.000 carros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo