Camioneros lanzaron advertencia al Gobierno si le sube al ACPM; ¿se alista nuevo paro?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl gremio de transportadores rechazó un posible aumento al precio del combustible diésel en territorio nacional y aseguró que protestarían como en septiembre.
La reciente declaración de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en la que señaló que los subsidios del Gobierno para los transportadores son insuficientes y que podrían contemplarse incrementos en impuestos o en el precio del ACPM, ha generado una fuerte reacción en los gremios de carga del país.
El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Alfonso Medrano, expresó su inconformidad en diálogo con Blu Radio, señalando que, desde la llegada de Rojas al ministerio, no han sido convocados para evaluar los avances de las mesas técnicas que se establecieron tras el paro del 2024. No obstante, la ministra aseguró que dichas reuniones ya se han llevado a cabo.
Medrano también manifestó su rechazo ante un posible aumento en el precio del diésel, argumentando que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos previos y que, de concretarse la medida, el país podría enfrentar nuevas manifestaciones y bloqueos.
“Que si llegó el momento de la subida del diésel y de la subida de los impuestos, pues entonces qué quiere decir, que los van a alzar, pues entonces que lo hagan unilateralmente, porque nosotros no le vamos a negociar una sola alza al gobierno. Si la ministra no cumple su palabra, pues pasa lo mismo que pasó el primero de septiembre. Ellos que suben el diésel, entonces la gente tendrá que salir a protestar”, declaró el líder gremial.
El gremio de transportadores también ha reiterado su petición al Gobierno para modificar la fórmula con la que se determina el precio de los combustibles, argumentando que estos deben estar ligados a la moneda local y no a referencias internacionales. Según el gremio, Colombia cuenta con crudo y refinerías que justifican los costos en pesos colombianos, sin necesidad de aplicar un precio de paridad con el mercado internacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo