"Yo no soy enemigo de la paz": Uribe responde a polémicas y recuerda cifras de su gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según el expresidente, su “política de seguridad es determinante para la paz”, porque “busca acabar el delito, el crimen y el narcotráfico”.

El expresidente Álvaro Uribe estrenó su cuenta de TikTok con una serie de videos llamados #UribeResponde, en los que se ha manifestado respecto a varios temas de coyuntura nacional y por los que ha sido criticado y cuestionado por la opinión pública.

En los dos primeros de esa serie de videos se refirió a la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro y también a Federación Colombiana de Educadores (Fecode). “Me acusan de ser enemigo de la paz, todo lo contrario”, dijo Uribe. En el otro: “Yo no soy enemigo de Fecode, yo quiero a los profesores”.

(Lea: “Estos fueron los que quisieron aplazar debate para reducir sueldos de congresistas”)

Respecto a la política de paz, agregó que él no se opone a la paz pues en su gobierno “se desmovilizaron 35 mil paramilitares, más de una docena de ellos fueron extraditados; se desmovilizaron 18 mil guerrilleros, hubo una reducción de 28 a 15 mil asesinatos, se redujo el secuestro en un 90 %”, dijo.

De acuerdo con el expresidente, el Centro Democrático realmente se opone a “los acuerdos que no generan paz (…) que los responsables de delitos atroces no vayan a la cárcel y que los lleven al Congreso. Somos enemigos de que se desconozca el plebiscito popular” sobre el proceso de paz de Santos.

Según Uribe, su “política de seguridad es determinante para la paz”, porque “busca acabar el delito, el crimen y el narcotráfico (….) ofrecemos acuerdos de paz razonables y soluciones sociales. Es la combinación de la paz con el ejercicio de autoridad”.

Sobre Fecode aseguró que no es “enemigo de los profesores”, sino de que “en el aula de clases, por razones políticas, se adoctrine y niegue la ciencia, que los estudiantes solo puedan ver un camino”. Por último, pidió a las entidades territoriales que refuercen la educación y las tecnologías para educación superior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo