Expresidente Uribe, tajante por investigación en Argentina, se le fue encima a la JEP
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl exmandatario aseguró estar dispuesto a dar las explicaciones necesarias a la justicia de ese país para dejar claridad sobre los falsos positivos.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez respondió desde su cuenta de Instagram a la investigación que le fue abierta en la justicia argentina por su presunta responsabilidad en la comisión de los falsos positivos durante la confrontación armada contra la guerrilla de las Farc.
“Daré estos debates en lo que corresponde a mi gestión y porque Colombia merece la verdad. El país no merece verdades sesgadas que nacieron con el fallido acuerdo de paz de 2016. Estaré dispuesto a contarle a las autoridades argentinas y al resto del continente lo que hicimos por el país para brindarle integralidad a todos nuestros ciudadanos”, dijo el expresidente Uribe durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram.
(Vea también: Uribe, feliz por fuerte postura de Milei en Argentina contra protestantes; lo felicitó)
La audiencia del mandatario se mantuvo entre las 1.100 personas conectadas. Durante casi media hora, lanzó comentarios contra la Jurisdicción Especial de Paz, el Acuerdo de Paz de 2016 y defendió su gestión en materia de seguridad durante su periodo presidencial que se extendió entre 2002 y 2010.
“Nuestro concepto de Seguridad Democrática buscaba recuperar la confianza en Colombia para todos los ciudadanos, independientemente de su posición política. Siempre con respeto a las libertades, que se habían restringido, no por los gobiernos sino por la coacción terrorista. La inseguridad era la mayor causa determinante de la poca inversión privada y de la pobreza”, advirtió el exmandatario.
La transmisión del exjefe de Estado supone una respuesta a la imputación de cargos que promovió el fiscal argentino Carlos Stornelli en su contra. Amparados en el concepto de Justicia Universal, en Argentina pretenden llevar a juicio a Uribe para que responda por su posible participación en los delitos de las ejecuciones extrajudiciales.
La causa abierta contra Uribe señala que en Colombia se cometieron 6.112 casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de civiles que habrían sido presentadas como guerrilleros muertos en combate por parte de miembros de las fuerzas oficiales conocido como falsos positivos.
“Algunos militares, vergonzosamente, violaron los Derechos Humanos y fue un gran infortunio para la Nación. Dejaron una grave mancha que jamás podrá olvidarse. Cuánto me duele que la política de Seguridad Democrática, que con la Confianza Inversionista y la Cohesión Social tanto bien hicieron a Colombia, tenga la afectación de violaciones a los Derechos Humanos”, reconoció el expresidente.
Uribe Vélez afirmó que han sido organizaciones y personajes de oposición los que han tratado de vincularlo con la violación de derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Aseguró que durante su gobierno condenó y apartó a los militares que actuaban distinto a lo ordenado por la ley.
“En el mismo momento en que nos enteramos de graves hechos relacionados con prácticas completamente ajenas a lo que pretendíamos, reaccioné con decisiones de distinto orden, entre ellas, se tomó la decisión que cuando hubiera una baja, las Fuerzas Armadas no podían mover el cadáver, sino que tenían que esperar a la Fiscalía. Se puso en marcha un plan de investigación de denuncias contra integrantes de la Fuerza Pública”, dijo Uribe.
(Lea también: “Solapado y mentiroso”: Uribe arremete contra Santos y dice que él sí actuó ante “falsos positivos”)
Lo que viene en el proceso contra Uribe, es que la justicia argentina pida a la Presidencia de Colombia y a los ministerios de Defensa y del Interior que “se remitan copias certificadas de actas de reuniones (internas y con terceros), notas internas, comunicaciones que se hicieron entre 2002 y 2010 acerca de conductas relacionadas con asesinatos y desapariciones forzadas de civiles ilegítimamente presentados como bajas en combate”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo