"Miserable": Álvaro Uribe reaccionó a nueva investigación (por homicidio) en su contra

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-07 00:23:54

El expresidente enfrenta acusaciones por el presunto asesinato de dos abogados en 1998. Su hermano Santiago también está vinculado al proceso.

El panorama político colombiano vuelve a encenderse con la reciente noticia de la reapertura de la investigación por el asesinato de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza, ocurrido en 1998.

(Vea también: Álvaro Uribe publica foto (inédita) con Miguel Uribe Turbay: “Hace mucha falta”)

La orden, emitida por el Juzgado Tercero Penal de Medellín, implica la investigación directa de Álvaro Uribe, su hermano Santiago y el general retirado Carlos Alberto Ospina.

Esto aparte del proceso por fraude procesal por el cual fue sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria; sin embargo, luego de una apelación, el Tribunal Superior de Bogotá tendrá que determinar si tumba o confirma, o modifica la pena.

¿Cómo reaccionó Álvaro Uribe a investigación por homicidio en su contra?

El expresidente, frente a esta nueva solicitud por parte de la justicia colombiana, expresó su inconformidad con la decisión, calificándola de “miserable” y “fantasiosa”.

“Una compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente. Además, está la Sentencia de la Corte Interamericana”, escribió Uribe en ‘X’.

Uribe rechazó los señalamientos alegando que la determinación surge de un testimonio falso sobre una reunión que, según él, nunca ocurrió en la finca La Marranera en 1997.

“Qué rabia política en fallos contra mí, basta ver las personas que supuestamente estábamos en esa reunión, además del sitio, para concluir como concluyó la Fiscalía en la época que esa declaración fue mentirosa”, agregó el líder del Centro Democrático en otra publicación.

No obstante, el argumento principal que respalda la decisión del juzgado se fundamenta en un testimonio que sugiere que en aquella cita se discutió la posibilidad de atentar contra los juristas, según recogió El Tiempo.

Las dudas persisten, y hasta los mismos familiares de las víctimas han cuestionado la veracidad de la versión oficial, señalando la posible implicación de los paramilitares, en particular de Carlos Castaño, y su relación con miembros de la Fuerza Pública.

Pese a las fuertes críticas de Uribe, el caso avanza y la Fiscalía muestra determinación para impulsar la investigación ordenada por el Juzgado Tercero Penal de Medellín.

¿Quiénes eran los abogados asesinados en 1998?

Por su parte, Valle ejercía como presidente del Comité de Derechos Humanos de Antioquia y Umaña era un prestigioso profesor universitario. Por esta razón, la reapertura del caso no solo revive viejas heridas, sino que también muestra la persistente lucha por la justicia y la verdad en el país.

Mientras que Eduardo Umaña Mendoza fue un abogado, profesor universitario y defensor de derechos humanos colombiano, nacido en Bogotá en 1946. Se formó en la Universidad Nacional de Colombia, donde también ejerció como docente, y desde muy temprano se convirtió en una de las voces más críticas frente a las violaciones de derechos humanos en el país.

Se destacó por la defensa de presos políticos, sindicalistas y víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, denunciando con firmeza la violencia paramilitar y los vínculos entre sectores de la Fuerza Pública y grupos ilegales.

El 18 de abril de 1998 fue asesinado en su oficina en Bogotá por hombres armados que se hicieron pasar por periodistas, en un crimen que conmocionó al país y que simbolizó la persecución contra quienes dedicaron su vida a la defensa de la justicia social. Su legado permanece como un referente de la lucha contra la impunidad y la búsqueda de una Colombia más justa.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Miserable": Álvaro Uribe reaccionó a nueva investigación (por homicidio) en su contra

Mundo

La ONU respondió críticas de Petro luego de descertificación de Colombia y lanzó propuesta

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Nación

Nicolás Petro admite que recibió $ 1.300 millones, pero dice que fue “un error, no un delito”

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Sigue leyendo