Uribe arremete contra Santos y dice que sí tuvo que ver en falsos positivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ataque lo hizo mediante su cuenta de Twitter, donde también lo acusó del despojo de tierras en Montes de María y atacó a De la Calle.
En medio de esa pelea por definir quiénes sabían de los falsos positivos y quiénes no, el expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a arremeter contra su sucesor, Juan Manuel Santos, asegurando que la única vez que recibió un informe con posibles ejecuciones extrajudiciales ordenó sacar de la institución a varios militares.
En esa confrontación, Álvaro Uribe se fue con toda y tildó a Santos de “solapado y mentiroso”. Pues, según dijo “en octubre de 2008 me llevaron un informe sobre militares presuntos responsables. Por mi iniciativa a las 7 horas los desvinculé”.
(Vea también: “Duele y mortifica que hubieran negado falsos positivos”: Álvaro Uribe sobre casos en Dabeiba)
Lo extraño es que el mensaje de Uribe llegó fuera de contexto y sin aparentes ataques de Juan Manuel Santos o de Humberto de la Calle, la otra persona que mencionó en sus trinos de la red social X.
Pese a eso, está claro que dos de los altos funcionarios más criticados por las ejecuciones extrajudiciales son Uribe y Santos, quien se rumoreó que sería llamado a declarar en la JEP, dos políticos que fueron muy unidos en el pasado, pero que rompieron su relación para el segundo gobierno santista principalmente por el Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Según la Jusridicción Especial para la Paz, JEP, en Colombia hubo por lo menos 6.402 falsos positivos entre 2002 y 2008. Aunque la mayor cantidad ocurrieron durante los dos períodos de Álvaro Uribe Vélez.
(Lea también: “Mi familia no sabe que fui un falso positivo”: buscan a seres queridos de 17 víctimas)
Pero, ojo, pues en ese punto es clave recordar que Juan Manuel Santos fue ministro de Defensa de Uribe entre julio de 2006 y mayo de 2009, por lo que también pudo haber conocido denuncias por presuntos casos de ejecución extrajudicial.
De hecho, durante la reciente imputación de cargos del general (r) Mario Montoya –excomandante del Ejército Nacional acusado como máximo responsable de más de 300 falsos positivos en Antioquia– la magistrada del caso, Catalina Díaz, aseguró que altos funcionarios como Santos podrían ser llamados por la JEP ha que declaren en calidad de testigos todo lo que sabían sobre esas más de 6.000 víctimas.
Sin embargo, Díaz fue clara con que la JEP no puede someter o llamar a declarar a ningún expresidente, pues no está dentro de su jurisdicción.
(Vea también: “Duele que me negaran falsos positivos”: Uribe)
En otro mensaje, el líder del Centro Democrático volvió a criticar a Santos pero por el tema de las tierras y la cementera Argos.
“Solapado Santos: una cosa era recuperar tierras despojadas y otra muy diferente la parálisis que promovieron del programa de maderables de Argos en los Montes de María. Incluso ese gobierno aceptó la enorme falsedad de que había tierras de mi propiedad”, dijo Álvaro Uribe.
Esa polémica ha sido noticia recientemente luego de que el actual presidente, Gustavo Petro, señalara a Argos de no querer devolver las tierras de las que fueron despojados cientos de campesinos en Montes de María.
(Lea también: De los 130 falsos positivos del general (r) Mario Montoya, 16 eran menores de edad)
Pese a que varias de las 22 sentencias que hay en ese caso han concluido que la multinacional “actuó de buena fe”, también es un hecho que Argos se aprovechó de las circunstancias de esa época para comprar tierras a un precio muy por debajo del avalúo comercial.
“Ellos debían investigar. Debían saber que estaban comprando lotes muy baratos en una zona muy violenta y con muchos desplazados. Argos se aprovechó de las circunstancias y no lo dice el Gobierno, lo dicen todas las decisiones judiciales del caso”, aseveró Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras tras las declaraciones de Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo