Alto comisionado de paz se defendió del audio en el que lamenta la muerte de alias 'Siopas'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDanilo Rueda manifestó que esa grabación corresponde a un diálogo con líderes y lideresas del norte del Chocó de una hora y media el pasado 21 de marzo.
El pasado miércoles se conoció un audio del alto comisionado de paz, Danilo Rueda, en el que lamentaba la muerte de Wilmer Antonio Giraldo, conocido con el alias de ‘Siopas’ y quien era el segundo cabecilla del ‘Clan del Golfo’ detrás de alias Chiquito Malo.
“Yo lamento la muerte de ‘Siopas’, estuvimos hablando con él, la Iglesia católica, otras iglesias y varias embajadas y miren eso fue, y como 20 días después lo mataron. Quién lo mató o por qué lo mató es un problema de ellos. En los temas de la familia uno no se mete, salvo que sea de su propia familia, doloroso y triste”, fueron las palabras de Rueda.
(Lea también: “Les puede salir mal”: supuesta advertencia del Gobierno a ‘Clan del Golfo’)
El audio generó criticas en algunos sectores políticos, por lo que el comisionado de Paz tuvo que salir a explicar, a través de un comunicado, el contexto en el que se realizaron dichas declaraciones.
Rueda manifestó que esa grabación corresponde a un diálogo con líderes y lideresas del norte del Chocó de una hora y media el pasado 21 de marzo.
Asimismo, según el comunicado, el comisionado Rueda solicitó que todo el diálogo fuera grabado en audio y pidió a los asistentes abstenerse de grabar videos para evitar eventuales señalamientos que pusieran en riesgo a los líderes presentes en el encuentro.
“El audio pone de plano de manera clara la finalidad de proteger a la población y la disposición del Gobierno, por medio del Alto Comisionado para la Paz, de escuchar a los mandos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Cabe resaltar que el encuentro en cuestión se realizó poco después del rompimiento del cese al fuego entre el Gobierno y las AGC, y de la muerta violenta de alias ‘Siopas’, quien días antes expresó su voluntad de concretar escenarios de paz entre representantes de iglesias y testigos internacionales”, sostuvo el comunicado emitido desde la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Asimismo, señaló que existen canales de comunicación entre las AGC y el Gobierno Nacional para resolver asuntos de fondo, siempre y cuando haya voluntad real de paz por parte del grupo armado y que esta sea expresada mediante acciones coherentes de respeto a la población.
(Vea también: Amenazan a Juan Merchán, juez colombiano del caso contra Donald Trump)
En su comunicación, Rueda también advirtió que “el Gobierno ha recibido denuncias en varias regiones del país sobre la presión que las AGC ejercen sobre líderes y habitantes para organizar movilizaciones el próximo 9 de abril, Día de Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado”.
¿Quién era alias ‘Siopas’?
El pasado 2 de marzo, en una carretera del municipio antioqueño de Dabeiba, fue hallado muerto ‘Siopas’, el subcomandante del cartel narcotraficante Clan del Golfo.
Tal como lo reportó El Colombiano, aliado de Pulzo, la hipótesis más fuerte de los investigadores es que a ‘Siopas’ lo mataron por un ajuste de cuentas interno en el ‘Clan del Golfo’.
Cuando ‘Otoniel’ fue capturado en 2021 y extraditado al año siguiente, hubo una reorganización en el estado mayor. Quedaron ‘Chiquito Malo’, ‘Siopas’, ‘Gonzalito’ y ‘Rodrigo Flechas’, pero no hubo consenso sobre quién debía ser el nuevo mandamás.
Sobre el crimen, se cree que Giraldo estuvo secuestrado dos semanas, luego de la citada reunión en Chocó, antes de su ejecución. “Es probable que en ese tiempo lo hayan torturado para que entregara rutas del narcotráfico, dinero, propiedades, armas y otras cosas”, opinó un investigador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo