"Urgencia médica": alertan por una peligrosa droga que se viene distribuyendo en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-26 11:10:15

Se trata del tusi, una peligrosa sustancia que puede contener hasta 30 elementos diferentes. Las autoridades vienen trabajando para erradicar su distribución.

El tusi, también conocido como ‘cocaína rosada’, se ha convertido en una peligrosa droga sintética que circula ampliamente en Bogotá, infiltrándose en fiestas, colegios, universidades e incluso hogares.

A pesar de su apariencia llamativa, el tusi no tiene una fórmula fija: cada dosis puede contener hasta 30 sustancias diferentes, entre ellas MDMA, ketamina, benzodiacepinas, metanfetaminas e incluso fentanilo, además de elementos como cal, polvo de ladrillo o cemento.

(Vea tambiénCapturaron a capo internacional que tenía vínculos con Colombia; hubo operación en otro país).

Esta mezcla variable y artesanal lo convierte en una droga altamente riesgosa, cuyos efectos son impredecibles, desde euforia y desinhibición hasta crisis psicóticas y convulsiones.

“Estamos ante una sustancia que no tiene una identidad fija, por lo que es imposible anticipar sus efectos en el cuerpo, lo que dificulta tanto el diagnóstico como el tratamiento en casos de urgencia médica”, reza un estudio de Luis Fernando Concha Cabrera, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, citado por Semana.

Durante 2025, la Policía ha incautado más de 9.000 gramos de esta droga y desmantelado dos laboratorios clandestinos en Bogotá, añadió ese medio.

Expertos advierten que muchos consumidores desconocen su composición y los riesgos asociados. Su bajo costo de producción y facilidad de fabricación casera han facilitado su expansión, siendo comúnmente elaborada por personas con conocimientos en química.

A diferencia de otras drogas, el tusi no requiere cultivos ni laboratorios sofisticados, lo que dificulta su control. La situación representa un reto urgente para las autoridades y un llamado de alerta sobre el creciente consumo de drogas sintéticas en Colombia, concluyó esa publicación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo