Alejandro Álvarez Gallego es el nuevo rector de la Universidad Pedagógica Nacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioÁlvarez, designado como rector para el periodo 2022 - 2026, es Licenciado en Ciencias Sociales de esta misma institución.
Desde 1989 se desempeña como profesor titular de planta de este mismo plantel educativo.
Alejandro Álvarez Gallego fue designado por el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) como el nuevo rector de esta institución académica, para el período académico de 2022 – 2026. Álvarez es Licenciado en Ciencias Sociales de este plantel académico y cuenta un magíster en Estudios Políticos y un doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación.
(Lea: ¿Cómo fue la distribución de la matrícula de Ser Pilo Paga en Colombia?)
Desde 1989, Álvarez Gallego es profesor titular de planta de Universidad Pedagógica Nacional, y entre 1985 y 1989 fue docente asociado de planta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. A la par de su trabajo como maestro, ocupó diferentes cargos administrativos: en 2007 fue vicerrector académico de la Universidad Pedagógica, en 1995 y 1997 fue secretario General, Subdirector Académico y Director Ejecutivo del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, y entre 2004 y 2005 fue subsecretario académico de la Secretaría de Educación.
La investigación de Álvarez Gallego se ha centrado en la formación de los maestros y docentes. Además es autor de cinco libros, entre ellos “Los discursos otros. Críticas al universalismo occidental”, que fue publicado en 2014.
(Puede leer: ¿Cuáles son las propuestas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en educación?)
Ahora, como rector de la Universidad Pedagógica Nacional busca centrar su programa en la universidad como un proyecto y un bien común. Para ello, se basará en tres ejes: la formación, la autonomía y lo común. También pretende trabajar por garantizar el derecho a la educación en condiciones dignas, emplear los conflictos como una oportunidad para leer lo que somos y derivar de allí lecciones formativas, opciones productivas y creadoras para cualificar la convivencia; y legitimar el gobierno del colegiado.
(Aquí puede conocer las otras propuestas)
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo