Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A inicios de 2023, muchos pasajeros debieron pagar $ 400 más para poder trasladarse por el corredor Soacha-Bogotá, pero dicha tarifa cambió.
En los primeros días de enero, la Alcaldía de Bogotá reveló las nuevas tarifas del transporte público con el aumento tanto para el pasaje de Transmilenio como en los buses de SITP.
De acuerdo con el decreto expedido por la entidad, el pasaje para el componente troncal, es decir Transmilenio, quedó en $ 2.950, mientras que, para el componente zonal, es decir los buses de SITP, la tarifa ahora es de $ 2.750, representando un duro golpe al bolsillo de los ciudadanos.
(Vea también: Túnel de Bogotá a Soacha: idea que cambiaría por completo la Autopista Sur y tendría peaje)
Sin embargo, otros que también se llevaron una sorpresa por el incremento del pasaje fueron los habitantes de Soacha y las personas que se movilizan a través del corredor vial entre Soacha y Bogotá, y viceversa, ya que los colectivos urbanos estaban cobrando $ 2.500, lo que significaba un incremento de $ 400.
Pero, recientemente se conoció que dicho aumento no estaba contemplado para las autoridades.
La Alcaldía de Soacha expidió un decreto en el que indica que no se hará incremento en el precio de los pasajes en el corredor Soacha-Bogotá, es decir, los ciudadanos continuarán pagando $ 2.100. Por su parte, los pasajeros que se movilicen dentro del municipio también seguirán pagando $ 1.300, como lo venían haciendo.
“La Secretaría de Movilidad emitió el decreto 024, el cual fue expedido con fecha del 27 de enero de 2023, a través del cual, fija las tarifas del transporte terrestre en el corredor mencionado”, señaló Semana.
De acuerdo con el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, dicha decisión surgió como una medida para aliviar la economía de los ciudadanos que hacen uso de este tipo de transporte a diario.
Según informó la Alcaldía, “las empresas de transporte ya fueron notificadas de las decisiones tomadas por la Secretaría de Movilidad y las tarifas deben permanecer visibles para los usuarios en los vehículos que prestan el servicio”.
Asimismo, el medio de comunicación señala que cualquier aumento o disminución en las tarifas fijadas por la autoridad municipal podría llevar a la aplicación de multas y sanciones.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo