Es oficial: Antonio Sanguino ya es jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La alcaldesa Claudia López resaltó el trabajo que ha hecho Sanguino y el conocimiento que tiene el exsenador sobre la capital.

Este jueves 21 de julio la alcaldesa Claudia López llevó a cabo la posesión del exsenador Antonio Sanguino como jefe de gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en medio de evento, López señaló que Sanguino y ella han estado unidos por la vocación al servicio público. “Antonio no solamente es un ciudadano extraordinario, un servidor público con una gran trayectoria, un gran profesional con formación académica, sino que además ha sido concejal de Bogotá y conoce la ciudad como la palma de su mano”, agregó.

Por su parte, Antonio explicó que su trabajo será el acompañamiento y de seguimiento a la gestión de distintas entidades y secretarías del Distrito. “Todas las entidades del Distrito tendrán en la jefatura de gabinete un importante referente institucional para culminar con éxito la gestión extraordinaria que viene adelantando la alcaldesa Claudia López”, señaló el exsenador.

(Vea también: Bogotá: después de 17 años, entregan segunda torre del Hospital de Meissen)

¿Quién es Antonio Sanguino?

Nació en Ocaña y es el menor de ocho hermanos de una familia de origen campesino de Norte de Santander. Estudió sociología en la Universidad Cooperativa de Bucaramanga; después cursó una Maestría en Administración y Planificación de Desarrollo Regional en la Universidad de los Andes; asimismo, culminó sus estudios de doctorado en Gobierno y Administración Pública en la Universidad Complutense de Madrid (España).

En la década de los ochenta, Sanguino, se destacó como dirigente popular en las movilizaciones del nororiente colombiano. Así mismo, hizo parte del movimiento estudiantil que impulsó la ‘Constituyente de 1991′. Estuvo en la dirección ejecutiva y en la presidencia de la ‘Corporación Nuevo Arco Iris’ por más de diez años, y fue elegido concejal de Bogotá por tres periodos consecutivos”, informó la Alcaldía de Bogotá.

Por otra parte, en el Concejo de Bogotá, impulsó once proyectos de acuerdo, “dos de ellos convirtieron a la capital en pionera en la atención de las víctimas del conflicto armado. El 370 de 2009 creó la primera Ruta de Atención Integral a Víctimas del Conflicto Armado, y el 491 de 2012, posterior a la Ley Nacional de Víctimas, perfeccionó la ruta”.

Sanguino también fue elegido senador en el 2018, periodo en el que trabajó por la defensa de los derechos de las víctimas y la paz de Colombia, su labor legislativa contemplaba la paz y reconciliación; la justicia social y climática; y la lucha contra la corrupción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo