Advierten peligro por inundación por fuertes lluvias en Cesar; agua ha arrastrado árboles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLas labores de remoción del material arrastrado por la corriente del caño Pacho Prieto, en Chiriguaná, están a cargo de una contratista de Invías.
Los fuertes aguaceros que cayeron en la región Caribe durante el día domingo, y de los cuales el departamento del Cesar no fue ajeno, causaron que el caño Pacho Prieto, el cual se surte de los ríos La Mula y Anime, a la altura de Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná, aumentara su caudal trayendo consigo una palizada que causó inundaciones en los potreros y fincas aledañas.
(Vea también: Inundaciones dejaron más de 1.500 damnificados en Puerto Triunfo; afectados serán ayudados)
Uno de los puntos donde más se vio la afectación fue en el puente Los Chorros, ya que la palizada se quedó represada e impide que el agua fluya en grandes proporciones y como consecuencia se generen las inundaciones de predios.
El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo y Desastre del municipio de Chiriguaná, Óscar González, indicó que estos episodios pueden catalogarse de ‘normal’, debido que tanto el río La Mula y Anime recogen abundante material de árboles en la parte alta y al presentarse aguaceros de gran magnitud todo este material es arrastrado por la corriente, baja por los cauces y llega hasta el caño Pacho Prieto, donde se obtura.
“Para atender este tipo de situaciones hay una empresa contratada por Invías, ya que el puente es de responsabilidad de ello”, dijo el funcionario.
González también explicó que cuando dichos ríos se unen, tienen un desvío en la zona limítrofe entre Chiriguaná y Curumaní, por lo que la administración municipal ha diseñado un proyecto que fue radicado en Invías, para realizar trabajos de dragado en un caño que está en esa zona y evitar inundaciones.
Adicionalmente, resaltó que actualmente se está en la recuperación de 11.3 kilómetros del caño Pacho Prieto que antes causaba grandes catástrofes en el corregimiento de La Sierra y en la cabecera municipal.
(Lea también: “Con el agua al cuello”: en Cali, aguacero inundó una galería y calles en varios barrios)
“Hoy en día no sucede esto porque el proyecto ya viene en un 90 % de avance, y ya se en causan todas esas aguas. Lo que sí nos viene ocurriendo y es normal que pase es que por motivos de correntías de agua es que el puente presente afectaciones porque ya es insuficiente y se presente esta palizada, para esta estructura ya está contratada una obra, la cual está licitada y esperando que empiecen las obras por parte de INVÍAS”, puntualizó el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo y Desastre de Chiriguaná, Óscar González.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Sigue leyendo