Les están embolatando la plata a los adultos mayores; dinero por estampilla no les llega
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEn 4 municipios del Quindío los recursos de la estampilla Pro Adulto Mayor están quietos. Las autoridades departamentales exigen la devolución de esos dineros.
Los recursos de la estampilla Pro Adulto mayor recaudados por el departamento, no están llegando oportunamente a los centros de bienestar de ancianos en los municipios de Armenia, Calarcá, Quimbaya y La Tebaida, así lo indicó la secretaría de Familia del Quindío, Alba Johana Quejada Torres, en el marco debate realizado en la asamblea.
“Somos el departamento más envejecido de Colombia, tenemos una gran población de personas mayores en vulnerabilidad, que requieren toda nuestra atención. En este sentido, evidenciamos que hay unos municipios que no han ejecutado el recurso de vigencias anteriores y no es lógico que no se ejecute”, aseveró la funcionaria.
(Vea también: Eje Cafetero, región del país con más canas; lidera en índice de población mayor)
Por esta razón, la secretaría de Familia solicitó a cada uno de estos municipios la devolución del dinero que no ha sido ejecutado para que así se pueda redistribuir.
De acuerdo con los informes presentados por la secretaría de Familia, el municipio de Quimbaya debería reintegrar un total de $86.630 millones, Armenia $358.571 millones, Calarcá un total de $497.855 millones y La Tebaida $1.004 millones.
Es, precisamente este último, el municipio de La Tebaida, el que genera mayor preocupación en el departamento, ya que desde el 2019 no se ha generado la ejecución de este recurso, dirigido a la población mayor vulnerable.
Solo en el 2021, la secretaría de Familia le transfirió al Centro Día San Miguel Pinedo Barros un total de $395 millones, que pretendían ser destinados para la atención en salud, alimentos e infraestructura del centro. Sin embargo, este recurso no fue gestionado, se afectaron 250 adultos mayores.
Que se entreguen directamente
Ante esta problemática, Arcesio Ocampo Mejía, director del Centro de Bienestar del Anciano El Carmen, manifestó: “Ya es un tema de trámite y manejo que vemos en la práctica, una vez se hace el recaudo de la estampilla, los recursos están llegando con un retraso a las instituciones, entonces eso de que el gobernador le entregue directamente los recursos a cada centro de protección, haría un trámite más ágil”.
(Vea también: Mujer de la tercera edad denuncia maltratos por parte de monja en un hogar para abuelos)
Diputados opinaron
Diputados presentes en la sesión manifestaron no estar de acuerdo con que los municipios le devuelvan el dinero a la secretaría de Familia y advirtieron que esta devolución del recaudo era injusta para los adultos mayores.
“Me extrañó mucho el informe que presentó la secretaría de Familia, porque a la secretaría se le han dado las herramientas para que esos recursos lleguen verdaderamente a la tercera edad y ahora dice que hay municipios que desde el 2019 no están entregando estos dineros, entonces se pregunta uno: cómo la secretaría de Familia gira estos dineros a los municipios cuando no han ejecutado ni 2019, 2020 ni 2021 y va entregando año tras año estos dineros para ahora venir a pedir que se los devuelvan”, dijo el diputado Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez.
Alcalde de La Tebaida respondió
El alcalde del municipio de la Tebaida, José Vicente Young Cardona, acudió al debate de los recursos de la estampilla y explicó por qué este municipio ha sido uno de los 4 con menor ejecución.
“Quise hacer presencia en esta asamblea por el debate que surgió a partir de la estampilla Pro Adulto Mayor. Expliqué que esos recursos no se han entregado a una organización que se llama Miguel Pinedo Vidal, el único Centro Vida del municipio, ya que incluso la Fiscalía emitió una imputación de cargos a varios funcionarios de la institución que recibía los recursos, precisamente por entregar los recursos de cualquier manera y no auditarlos”.
Aseguró que cuando llegó a la administración municipal conoció de algunos presuntos malos manejos y se dedicó a decirle a la institución que le entregara una propuesta coherente para hacer un contrato de transferencia, ya que sin esta propuesta no podía entregar esos dineros.
“Ellos insistían que yo les debía entregar este recurso porque era para los adultos mayores y ya conocemos que no me equivoqué, cuando dije que los recursos públicos no se pueden entregar de cualquier manera y así se entreguen hay que seguir auditándolos”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo