Adulta mayor murió por ataque de abejas en su finca; estaba sola y no supo qué hacer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa mujer de 72 años murió, según las autoridades, por las múltiples picaduras de los animales que terminaron causándole un paro cardiorrespiratorio.
Una mujer murió, según el reporte de las autoridades, tras el ataque de un enjambre de abejas. El cuerpo fue encontrado en la vereda Valle Luna, en jurisdicción de El Santuario y en límites con el corregimiento de Granada, en el Oriente de Antioquia.
El cuerpo fue identificado como Ana Delia Ramírez, de 72 años. Según el medio local Entre Ceja y Ceja, sus familiares perdieron contacto con ella luego de que se fuera para su finca en la vereda Valle Luna.
(Lea también: Joven murió al chocar contra una moto: trataron de salvarlo, pero fue imposible)
Lo que se sabe es que después fueron a buscarla y encontraron a la mujer muerta por las picaduras. El nivel del veneno que entra en el cuerpo puede provocar un paro cardiorrespiratorio.
Para evitar accidentes con estos insectos hay que ser muy cuidadoso. Ante la inquietud de muchas personas de cómo actuar cuando estos insectos construyen sus nidos o enjambres en techos, ventanas u orificios de las edificaciones, Gustavo Valencia, licenciado en ciencia naturales y director del departamento de educación del Parque de la Conservación manifiesta que lo primero que hay que identificar es si esos nidos representan riegos para la comunidad o no.
Para evaluar si los nidos representan riesgos, desde el Parque de la Conservación (antiguo Zoológico) recomiendan comunicarse con la unidad de riesgos de cada localidad.
(Vea también: Una mujer fallecida, dejó accidente de tránsito en Autopista Norte; movilidad se complicó)
En este caso, la mayoría de los nidos son reubicados por la Red de Rescatistas y Reubicadores. Las abejas son llevadas a fincas de apicultura en las laderas de Medellín, mientras que las avispas se trasladan a zonas donde no representen peligro.
Recalca Gustavo Valencia, licenciado en Ciencias Naturales, que las avispas, pese a que no producen miel, tiene un papel muy importante dentro de la naturaleza, primero como polinizadores y como controladores de otras especies como orugas e insectos. “Además, son alimento de otros organismos como pájaros, arañas y lagartijas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo