No estarían cumpliendo con obras del Acuerdo de Paz: $ 19.000 millones en juego

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según la delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz, en los Montes de María solo se han ejecutado 52 de las 110 obras planeadas.

La Procuraduría llamó la atención de la Agencia de Renovación del Territorio y al Fondo Colombia en Paz para que solucionen, según se planteó en el Acuerdo de Paz, los inconvenientes que no han permitido ejecutar los $ 19.000 millones destinados a obras en el Pacífico y en los Montes de María.

(Lea también: “Nos duele profundamente”: Gobierno, sobre asesinatos de firmantes del Acuerdo de Paz)

Los proyectos, que ascienden a 110, son parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Sin embargo, a la fecha solo se han ejecutado 52 obras y un presupuesto de $ 4.200 millones, de los $ 18.600 millones que están destinados para las comunidades de ambas regiones.

“En el caso de las comunidades del Pacífico medio, integrado por los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí, en Cauca, y Buenaventura, en Valle del Cauca, indicó que solo se han realizado dos de las 21 obras contempladas. Es decir, que de $ 5.600 millones contratados solo se han pagado un poco más de $ 1.000 millones”, agregó el Ministerio Público.

En diciembre pasado, la Contraloría alertó que hasta $ 1,4 billones estarían comprometidos por incumplimientos y demoras en la ejecución de 115 proyectos, en diversas partes del país. Las obras son financiadas con dinero administrado por el OCAD Paz, que utiliza los recursos de las regalías y que el año pasado se vio envuelto en un escándalo por presunta corrupción.

(Vea también: “Bienestar de excombatientes, en juego”: De la Calle lanza advertencia a Petro por la paz)

La destinación de estos proyectos incluye iniciativas de agricultura y desarrollo rural ($ 582.000 millones), transporte ($ 420.000 millones) y vivienda ($ 243.000 millones). Las alertas encendidas por la Contraloría apuntan especialmente al Caquetá, donde se han aprobado 18 proyectos por un valor que supera los $192.700 millones, de los cuales ocho despiertan el interés del ente de control.

Ejemplo de esto es que un proyecto de mejoramiento de una vía terciaria (que comunica el municipio de Doncello con la vereda Arenosa), por más de $ 21.600 millones, aún no cuenta con una contratación y el avance financiero y físico es del 0 %. Esto, pese a que el proyecto fuera aprobado el 25 de octubre de 2021.

La procuradora delegada, Zenaida López, en diálogo con El Espectador en diciembre pasado, señaló que “es preocupante el nivel de avance físico por debajo del 25 % en más de la mitad de los proyectos financiados por el OCAD Paz (50,1 %, representados en 411 proyectos), así como el avance financiero por debajo del 25 % (35,5 %, representados en 291 proyectos)”. También evidenció otros rezagos con respecto a la seguridad de excombatientes y la entrega de tierras a campesinos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo