Acoso sexual en universidades, un problema que sigue siendo ignorado
Estudiantes de la Universidad de los Andes crearon el colectivo ‘No es Normal’ para prevenir esta situación.
El proyecto surgió como respuesta a una falta de conciencia sobre este tema, que aunque es recurrente, no goza de espacios de información y denuncia, informó El Tiempo.
Muchos estudiantes que han sido víctimas del acoso de compañeros, maestros y trabajadores, no tienen las herramientas suficientes para saber qué hacer, dónde y cómo denunciar sin miedo.
Este colectivo creado por el grupo de Derecho y Género de la Universidad brindará asesoría jurídica para los estudiantes que sean víctimas dentro del campus de la institución educativa.
Según informes, hasta el momento, se registran entre 1 y 3 quejas semanales, que van en aumento desde la creación y difusión del proyecto.
También le puede interesar:
- Colombia deporta a 300 inmigrantes indocumentados en 72 horas
- El vallenato como opción para que niños se alejen de la delincuencia
Este tema está reglamentado en Colombia desde el 2008, mediante la Ley 1257, que ayuda a identificar a un acosador como una persona que busca su propio beneficio y que persigue, hostiga o asedia física o verbalmente a una persona con fines sexuales.
En 2014, de 19. 235 casos reportados de acoso sexual en entidades educativas y oficinas públicas en Colombia, 8 de los agresores eran docentes, según Forensis Medicina Legal, cifras reveladas por una infografía de El Tiempo.
La iniciativa continúa y espera crecer para generar gran impacto en todo el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo