Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rutas para víctimas del conflicto armado en el país, población LGTBIQ+, reincorporados, población migrante y personas con alguna discapacidad.
En Colombia, la búsqueda constante de un tejido social más equitativo y justo ha conducido a un creciente enfoque en la inclusión laboral. Por eso, resulta fundamental que, en medio de tanta diversidad étnica, cultural y económica, se gesten las oportunidades laborales igualitarias y los entornos de trabajo inclusivos para lograr un desarrollo sostenible y una sociedad más cohesionada.
A medida que las empresas y organizaciones reconocen la importancia de valorar y aprovechar la riqueza que proviene de la pluralidad de experiencias y perspectivas, surge la necesidad de explorar los desafíos y avances en el ámbito de la inclusión laboral, analizando las políticas gubernamentales, las prácticas empresariales y el impacto en la vida de los trabajadores colombianos.
Guías como la del Ministerio del Trabajo ofrecen un paso a paso para iniciar el proceso de inclusión laboral en las empresas, con información detallada sobre procesos de selección, contratación y otros.
A lo largo de los años, se han implementado diversas iniciativas encaminadas a transformar este panorama, desde legislaciones que promueven la igualdad de oportunidades hasta esfuerzos por parte de las empresas para modificar sus políticas de contratación y crear ambientes de trabajo que celebren la diversidad.
Un ejemplo de las empresas que se la juegan por la inclusión y diversidad es Compensar. En la actualidad, disponen de rutas de empleabilidad para diferentes grupos poblacionales, como personas afectadas por el conflicto armado en el país, así como para aquellos que han logrado su reintegración, la población que ha migrado y aquellos individuos que presentan algún tipo de discapacidad.
“A través del programa de inclusión laboral de nuestra Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, asesoramos, capacitamos y acompañamos a poblaciones priorizadas en el propósito de fortalecer sus perfiles laborales y encontrar un empleo acorde a sus necesidades”, señala María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
Adicionalmente, hace pocas semanas, la agencia de empleo inauguró una ruta adicional, enfocada en la población LGTBIQ+ y tiene como objetivo mejorar las perspectivas de empleo para personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género. Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la Cámara de la Diversidad, una asociación que reúne a 280 empresas comprometidas con la inclusión y el respaldo en la ejecución de tácticas y políticas de diversidad en sus organizaciones.
“Si bien de tiempo atrás venimos incluyendo a esta población en los distintos procesos de selección que atendemos, el enfoque de esta ruta es empresarial. La idea es que las empresas sepan cómo deben adaptarse para contratar candidatos más productivos y valorados desde sus competencias y no desde la orientación o la preferencia sexual”, afirmó María Isabel Carrascal.
El proceso de esta ruta se inicia con el registro en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial. A continuación, se lleva a cabo una sesión de orientación laboral que implica la evaluación de diversos aspectos, incluyendo las competencias más destacadas de los postulantes.
El objetivo es maximizar estas habilidades de manera efectiva, y también brindar capacitación para facilitar su integración en el ámbito laboral. Después de avanzar a través de las etapas de apoyo en la incorporación, la formación inicial y el aprendizaje en el puesto de trabajo, el proceso culmina con la colocación laboral.
Durante la última década, la Agencia ha proporcionado orientación laboral a aproximadamente 800.000 individuos y ha brindado capacitación a más de 718.000 personas. Además de esto, por medio de su programa de emprendimiento, ha formado a alrededor de 15.000 individuos y ha brindado apoyo a más de 1.400 emprendedores para materializar sus proyectos empresariales. La puerta está abierta para aquellos que busquen mejores oportunidades laborales o potencializar proyectos personales.
Si desea acceder a más información, ingrese aquí: https://corporativo.compensar.com/agencia-empleo.
*En alianza con: Compensar.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo