"Ole, mano” y otras frases del santandereano que tienen influencia europea

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Con 68 frecuencias, incluidas las 16 Emisoras de Paz, Radio Nacional de Colombia llega a todas las regiones. Al ser parte de la convergencia del Sistema de Medios Públicos, sus periodistas son corresponsales de RTVC Noticias.

Visitar sitio

Tiene tantos dichos que podrían hacer un diccionario. Quienes conocen de cultura explican por qué el santandereano habla golpeado y con las manos.

Hablar de Santander no solo es hacer memoria histórica de los grandes eventos que se gestaron desde esta importante región, sino también de su gente. El santandereano tiene fuerte temperamento, habla golpeado y con las manos. La razón de tener un acento marcado con palabras propias del departamento, según quienes saben de historia, es porque en esta tierra coincidieron varias culturas europeas.

“Hay que remontarse a la época de los años 1550 hasta mediados de 1900, en el siglo XX, cuando Santander nacía a orillas del Río Grande en La Magdalena y terminaba en las playas del Río Zulia, un territorio que se convertía en una especie de caldero en donde convergieron culturas españolas, alemanas, italianas, francesa y hasta inglesas”, Ludwing Barajas Mendoza, vigía de patrimonio y guía profesional de turismo en Bucaramanga.

(Vea también: En Colombia ya existe el primer museo de juegos tradicionales; queda cerca a Bogotá)

Según Barajas la llegada de todas estas personas fue aportando maneras de hablar y de ser que aún se conservan en la personalidad de los nacidos entre las imponentes montañas del Cañón del Chicamocha, que está cerca de la cascada que bota agua hacia arriba.

“Por ejemplo, el santandereano mueve mucho las manos, o para poder hablar, poderse expresarse; eso se lo debemos a los italianos. También que acá no tengamos abuelos sino nonos, una palabra muy usada en Italia”, señaló el vigía de patrimonio.

(Lea también: Juegos autóctonos y tradicionales que perduran a través del tiempo en el sur de Colombia)

La herencia alemana está marcada por las palabras secas y cortantes, muy propias del dialecto santandereano, “esto es un estilo de hablar en toda la parte norte de Europa que hace creer que se está peleando, pero en realidad es todo lo contrario”, añadió Barajas.

Indicó el vigía de patrimonio que el santandereano aún mantiene palabras del castellano del siglo de la Colonia; que al ser escuchado en otras regiones de Colombia lo hace sonar muy tosco.

De España tenemos la palabra mano que es una contracción de hermano. Acá no tuteamos sino hablamos de usted, palabra muy usada en la parte norte de este país.

“Ole mano”, “que joda tan arrecha”, “pingo”, “deje de hablar”, y miles de palabras más son las que hacen que un santandereano sea reconocido en cualquier parte del mundo, sin siquiera haber mencionado en que región de Colombia nació.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Hermano del papa le dejó premonitorio mensaje antes del cónclave: "No deberías ser León"

Nación

Mujer hallada muerta habría sido envenenada por su ex: el hombre la atacó varias veces

Nación

Confirman regreso de congresista que estuvo preso; votaría en contra de consulta popular

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Nación

Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más

Mundo

Colombiana fue asesinada en España: asistió a un bar y logró enviar mensaje antes de morir

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Nación

Joven de 16 años apareció muerta: era conocida deportista y la habrían asesinado

Sigue leyendo