Abren licitación para construir cable aéreo de San Cristóbal, Bogotá; vería la luz en 2025

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Luego que la primera convocatoria se declarara desierta, se hicieron varios ajustes al proyecto para su adjudicación en abril de 2023.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció la apertura de la nueva licitación para la construcción del Cable Aéreo de San Cristóbal, uno de los proyectos bandera de la administración Claudia López en Bogotá.

Con un presupuesto de $430.000 millones, el proyecto busca construir un cable aéreo de 2,8 de kilómetros de longitud con tres estaciones (20 de julio, La Victoria y Altamira), que conectará el portal de Transmilenio del 20 de julio, pasando por el sector de La Victoria, hasta llegar al barrio Altamira.

(Le puede interesar: Bogotá se blinda en diciembre y se refuerza en seguridad con 1.500 policías nuevos)

Cabe señalar que está la segunda vez que este proyecto entra en proceso de licitación, luego de que el pasado 21 de octubre la primera convocatoria pública se declaró desierta. En ese momento, el principal temor para los interesados era el riesgo cambiario, que no se tuvo en cuenta a la hora de hacer el presupuesto del proyecto.

De esta manera, el principal cambio en los pliegos publicados por el IDU es el monto del presupuesto del proyecto que aumentó en cerca de 37 mil millones de pesos. Por su parte, frente a la demanda de varios proponentes algunos elementos de construcción estarán avaluados ahora en euros, en particular los componentes electromecánicos.

De esta manera, la demora en la adjudicación del proyecto no se debe a una falta de interés. Así, en la etapa de pre-pliegos, que estuvieron publicados en el portal de contratación, expresaron interés 18 firmas constructoras, que presentaron 642 inquietudes y observaciones.

En ese sentido, según ha confirmado el IDU, existen dos empresas extranjeras con la capacidad para llevar el proyecto son: Doppelmayr, la empresa austriaca que construyó el cable aéreo de Ciudad Bolívar, y Poma, una empresa francesa detrás de la construcción del Metro Cable de Pereira y entre otros.

Por su parte, los pliegos de proyecto también indican el cronograma del proyecto, en el cual se espera recibir ofertas de los interesados hasta el 16 de enero. Así, se espera que la adjudicación del mismo se realice entre la última semana de febrero y la primera de marzo de 2023.

Cabe señalar que la construcción del cable aéreo tomará 30 meses, por lo que se espera sea entregado a mediados de 2025 con el fin de mejorar la movilidad de los habitantes de la localidad de San Cristóbal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Gobierno habría gastado más de $ 23.000 millones en 4 casas, incluida la de Francia M.

Economía

Alertan a pensionados por declaración de renta 2025; deberán pagar desde este monto

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Nación

Este era el motociclista que murió por cable que se le enredó en el cuello; piden demandar

Estados Unidos

“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas

Entretenimiento

¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal

Bogotá

Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"

Sigue leyendo