Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Migración Colombia también confirmó que esa cantidad documentos pudo ser entregada en jornadas que duraron siete días en la capital.
De acuerdo con Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, más de 16.000 hogares lograron iniciar su ruta de Sisbén. “Teníamos 1.000 vacunas (COVID-19) diarias y la posibilidad de ingresar al sistema de salud”, dijo el funcionario.
Las cifras entregadas de venezolanos en Bogotá se suman a otras que dan la dimensión de la estrategia del Gobierno colombiano para acoger a miles de venezolanos que salieron de su país huyendo del régimen de Nicolás Maduro.
Migración Colombia también ofreció un balance con más de 243.000 Permisos de Protección Temporal (PPT) entregados. La entidad también sostuvo que hay otros 500.000 aprobados y confirmó que las jornadas de entregas masivas seguirán en Medellín, Barranquilla, Cali y Cúcuta.
“Quiero expresar mi agradecimiento con el presidente de la República, Iván Duque, con Migración Colombia y con toda Colombia por permitirme tener mi documento, mi permiso de permanencia pare estar en Colombia, que nos va a permitir darle una mejor calidad de vida y un mejor futuro para toda mi familia. Muchísimas gracias”, dijo un congratulado beneficiario.
El documento, ha explicado Espinosa en distintos escenarios, busca “la interoperabilidad como acelerador de inclusión”.
Eso quiere decir que “ha sido diseñado y estructurado para facilitar inclusión financiera, tiene interoperabilidad con el sistema de salud; también permite obtener un grado en Colombia en el sistema educativo, permite la participación en programas de Sisbén o de inclusión social”, explicó el funcionario.
Con el PPT se puede acceder también, por ejemplo, al matrimonio y para poder hacer trámites notariales. Pero quizá una de las posibilidades más importantes que les ofrece el PPT a los venezolanos que lo tengan en Colombia es que pueden ser contratados formalmente.
Hasta la semana pasada, más del 96 % de los venezolanos que estaban en Colombia al 31 de agosto del año pasado, es una cifra superior a 1’842.000 registros que ya comenzaron el proceso para acogerse a este estatuto.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo