Entre 2021 y 2022, han sido vandalizadas cinco mil señales de paraderos en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Personería de Bogotá alertó que la ausencia de coordinación del Distrito ha impedido enfrentar esta problemática y ha afectado a muchos ciudadanos.
De las 7.531 señales verticales ubicadas en paraderos del Sistema Intregrado de Transporte Público (SITP) en la capital del país, cerca de 5 mil han sido dañadas en lo corrido de 2022, según indicó una investigación de la Personería de Bogotá.
(Vea también: Alertan sobre nueva modalidad para robarle la plata de los impuestos en Bogotá)
“La vandalización de estos elementos perjudica directamente a aproximadamente un millón 800 mil ciudadanos, usuarios del sistema. Dentro de los usuarios afectados, está la población con discapacidad visual, ya que elementos instalados en los paraderos del SITP, con información en braille sobre rutas y paraderos, también han sido hurtados o vandalizados”, indicó la Personería de Bogotá
De esta manera, el ente de control estima que esta situación ha afectado a 1,8 millones usuarios del SITP, por las barreras para acceder la información necesaria para conocer los paraderos y rutas del servicio.
De acuerdo con la Personería, Transmilenio le entregó al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) la tarea de mantener y reponer este tipo de señalizaciones. Sin embargo, la investigación concluyó que la ausencia de coordinación entre ambos ha impedido atender su vandalización así como asegurar su reposición.
“La ausencia de coordinación interinstitucional entre Transmilenio y el Dadep, ha llevado a que este fenómeno de vandalismo contra la señalización de los paraderos del SITP tome ventaja, perjudicando a los ciudadanos que no pueden acceder a la información necesaria sobre los sitios de parada y las rutas de los buses, y así poder movilizarse por la ciudad”, manifestó Julián Pinilla, personero de Bogotá.
(Lea también: Esté atento, Sitp anunció cambios en ruta clave en Bogotá; conozca cómo quedó)
Por su parte, frente a la medida transitoria del Dadep de instalar mil etiquetas adhesivas con la información de las rutas, el ente de control encontró que esta fue poco efectiva debido a que los adhesivos se deterioraron más rápido de lo esperado.
Cabe señalar que el Distrito anunció un plan para remplazar el mobiliario urbano afectado con otras piezas con materiales no comerciables y más resistentes, para minimizar el hurto y vandalización de estas señalizaciones. De esta manera, se espera reponer cinco mil de estas para 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo