42 masacres y 48 líderes sociales asesinados en 2020 en Colombia, según informe de ONU

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Entre las víctimas de las masacres hay 19 menores de edad y 12 mujeres, dice el documento de la ONU, que precisa que aún hay otras 13 matanzas sin verificar.

Así se desprende del último informe del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ante el Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, en el que se señala que “a pesar de una disminución en las tasas nacionales de homicidio en el primer semestre, la violencia en las regiones más afectadas por el conflicto ha continuado”.

“El Informe hace referencia a 42 casos verificados [de masacres] por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en lo corrido del año y otros 13 en proceso de verificación”, agregó la información.

Los departamentos más afectados son Antioquia (13), Cauca (8), Nariño (7) y Norte de Santander (4).

Igualmente Naciones Unidas informó que 48 líderes sociales han sido asesinados, crímenes que son cometidos “principalmente en zonas con escasa presencia estatal, altos niveles de pobreza, economías ilícitas y disputas entre grupos armados ilegales y organizaciones criminales”.

50 exguerrilleros de las Farc han sido asesinados en 2020: ONU

El informe dice además que “la violencia incesante contra excombatientes sigue afectando la consolidación de la paz” y detalla que en lo corrido del año han sido asesinados 50 exguerrilleros de las Farc, dos de ellos mujeres.

Estos crímenes elevan a 224 el número de exmiembros de la guerrilla asesinados desde que el Gobierno y las Farc firmaron el acuerdo de paz en noviembre de 2016.

“En 2020, el 30 % de los asesinatos se han cometido cerca de las nuevas áreas de reincorporación, que en su mayoría están situadas en regiones rurales aisladas”, señaló la información.

El Informe resalta que, en respuesta a estos ataques, “en julio la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó a varias instituciones estatales tomar medidas de protección para exmiembros de las Farc”.

En cuanto a la investigación de estos ataques, la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Fiscalía General, citada por la ONU, ha reportado 31 condenas y 20 casos en etapa de juicio.

“En el período del Informe fueron detenidos cuatro sospechosos de ser autores intelectuales, con lo que en total suman 15 desde la firma del acuerdo final. El Secretario General insta a todas las instituciones relevantes a que apoyen a la UEI para que fortalezca su presencia en las regiones”, detalló Naciones Unidas.

El citado informe será presentado por el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el próximo 14 de octubre.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Sigue leyendo