Niños de Antioquia se quedarían sin alimentos por inconveniente con hogares comunitarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl contratista no tiene con qué responder sus obligaciones y está buscando a quien cederle el contrato, pero aún no lo ha encontrado.
Sin desayuno, almuerzo ni refrigerio estuvieron desde hace más de una semana 2.210 niños de 0 a 5 años beneficiarios del programa de hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) en el Urabá antioqueño.
La razón es que la Asociación María Auxiliadora, el operador a quien el Icbf le entregó el contrato por $ 5.300 millones en noviembre del año pasado no tiene con qué responder sus obligaciones y está buscando a quien cederle el contrato pero aún no lo ha encontrado.
(Lea también: Corte e ICBF se asegurarían de que a indígenas de La Guajira no les falte agua ni comida)
La Asociación María Auxiliadora debía asegurar hasta el 31 de octubre de este año la alimentación de 936 niños en Apartadó, 845 en Chigorodó, 286 en Vigía del Fuerte, 65 en Murindó, 52 en Mutatá y 26 en Carepa. Todos estos niños y niñas están al cuidado de 170 madres comunitarias que hace poco más de un mes tuvieron que salir a paro por atrasos en sus pagos.
La entrega de alimentos se suspendió sin previo aviso el lunes de la semana pasada y apenas se ha retomado entre ayer y hoy porque el contratista no tiene cómo comprar la comida. Según dos madres comunitarias de la zona, solo recibieron comida que les alcanza hasta el viernes de esta semana pero luego no saben qué va a pasar con la atención de los niños ni con sus salarios.
“Yo no voy sino hasta el viernes y a partir de ahí ya quedan en manos del Icbf”, dijo en una llamada con las madres un representante del contratista.
Pese a esto, Isabel Cristina Patiño, directora regional del Icbf en Antioquia, reconoce que si bien el operador ha incumplido con el contrato y ha manifestado querer terminarlo, no es prudente aceptar esta terminación porque “por asuntos administrativos y jurídicos sería perjudicial para la atención de los niños y de las madres comunitarias”. De manera que el Icbf todavía no tiene un plan B para después de este viernes cuando el operador no vuelva a mandar comida.
(Vea también: Adulta mayor murió en incendio en Antioquia; también fallecieron varios animales)
Ni las madres comunitarias más experimentadas ni otros operadores de este tipo de programas en la región se explican cómo fue que la Asociación María Auxiliadora se ganó ese contrato sin tener ninguna experiencia en el departamento. De acuerdo con la invitación del proceso publicada por el Icbf, en la que participaron cinco organizaciones, la experiencia en el territorio daba 45 de los 100 puntos de calificación para seleccionar el operador. Otros 45 puntos los daba la trayectoria y las sanciones, y los 10 puntos restantes el talento humano adicional que la empresa le ofreciera al programa.
Respecto a la calidad de la comida que han recibido los niños desde que empezó el contrato, las madres dicen que reciben alimentos de “mala calidad y poca cantidad”. “Es la minuta del hambre”, dicen.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo