Sube a 7 la cifra de muertos por enfrentamientos entre indígenas y policía, en Ecuador

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Así lo informó la Defensoría del Pueblo, que además indicó que hay 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas desde que empezaron las protestas el 3 de octubre.

El ente precisó los nombres de los siete fallecidos: Raúl Chilipe, Marco Otto, José Daniel Chaluisa, Inocencio Tucumbi, José Rodrigo Chaluisa, Vega Caizaguano y Silvia Marlene Mera.

Asimismo, explicó que de la información registrada desde el 3 de octubre hasta esta mañana se contabilizan 1.152 personas detenidas, el 97 por ciento de las cuales corresponde a hombres y el resto a mujeres.

El mayor número de personas detenidas tuvo lugar en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, con 499 aprehensiones; seguida de la costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil) con 309, Tungurahua (Ambato) con 59 y Azuay (Cuenca) con 55.

Además, la Defensoría tabuló un total de 1.340 personas heridas, la mayoría de ellas (913) en Pichincha, seguido de 122 en Azuay y de 46 en Guayas.

El organismo indicó que “continúa monitoreando la situación de derechos humanos”, en el marco de la manifestación nacional convocada por el movimiento indígena y otras organizaciones sociales, así como por la declaración del “Estado de excepción” aplicada el pasado 3 de octubre por el presidente del país, Lenín Moreno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
[Video] Impactante momento en que un manifestante recibe disparo en la cabeza, en Ecuador

Estas cifras aún no han sido confirmadas ni replicadas por las autoridades del gobierno, que desde el pasado viernes han mantenido el registro de cuatro personas fallecidas y más de 650 detenidas.

Ecuador cumple este domingo once días desde que se desatara una oleada de manifestaciones de protesta contra el incremento de los precios de los combustibles, a través de un decreto ejecutivo que eliminó el subsidio a las gasolinas, como parte de las condiciones puestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un crédito de 10.000 millones de dólares.

Además, en Quito, foco de las protestas, rige desde la tarde de ayer sábado un “toque de queda”, que se une a un estado de restricción parcial de la movilidad aplicado en todo el país.

Justamente, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que la restricción de movilidad en el distrito metropolitano de Quito se levantará temporalmente hasta las ocho de la noche, con el objetivo de facilitar el proceso de diálogo que busca poner fin a la paralización de actividades.

No obstante, indicó que mantendrá la restricción total de circulación en algunas áreas del centro de la capital, donde las Fuerzas Armadas prestarán todas las garantías para la movilización de los dirigentes indígenas que se encuentran en la zona.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo