Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El embajador de la Unión Europea en Colombia respondió esta y más dudas en entrevista para Pulzo.com. Turismo, trabajo y más temas se trataron.
El embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, estuvo en Pulzo para hablar sobre turismo, trabajo, Paz Total, políticas migratorias y demás temas de interés nacional.
Cabe mencionar que dentro de los tópicos más álgidos para los colombianos en lo que tiene que ver con los países pertenecientes, está el de las políticas de movilidad, de interés para colombianos en calidad de turistas o migrantes.
Al diplomático se le cuestionó por la situación migratoria de muchos colombianos, teniendo en cuenta la imposición del requisito de visa para aquellos que quieren ir a Reino Unido, una medida que ya aplica desde el 24 de diciembre de 2024.
“Los colombianos llevan ya casi 10 años con la oportunidad de viajar sin visa a la Unión Europea. Ahora tenemos el requisito del ETIAS, que se hace en línea y en poco tiempo. Nosotros pensamos que esto va a continuar”, dijo Bertrand, como parte de tranquilidad para los colombianos.
Sin embargo, planteo una situación hipotética en la que podría haber un cambio de decisión.
“Lo que puede ser problemático, a veces, es cuando aumenta desde un país el número de personas que vienen, pero que luego se quedan de manera irregular”, dijo.
Así las cosas, con su respuesta, el embajador invitó a que los colombianos no usen estrategias para permanecer, como la solicitud de asilo o quedarse contra las leyes migratorias.
“Tenemos una cooperación que se puede reforzar entre varios países miembros y las autoridades colombianas. Eso es la garantía para que podamos mantener ese beneficio. La idea es facilitar al máximo los viajes de estudio, de turismo, familiares. Pero limitar al máximo la migración irregular. Mientras eso pasa, las puertas seguirán estando abiertas muchos tiempo”, concluyó
El embajador Gilles Bertrand confirmó que el precio del permiso es de 7 euros, es decir, aproximadamente 31.000 pesos colombianos.
Sumado a esto, el diplomático también se refirió al atractivo que tiene Colombia para los europeos. Dentro de la amplia oferta turística, mencionó varios de los destinos que más destacan para los turistas de la Unión Europea en territorio cafetero.
“Colombia está de moda en la Unión Europea (…). Ofertas como la costa Pacífica, los Llanos, toda la parte de turismo andino y de montaña se han desarrollado mucho más y uno ve que los turistas europeos que vienen no se quedan solamente con los 3 o 4 ‘highlights’ del país, sino que también intentan ir a varias regiones”, señaló.
De igual forma, también acotó que los productos que se exportan desde este territorio hacia los países miembros de esta organización, son bastante apetecidos, como el café orgánico, el cacao de alta calidad, las frutas amazónicas, entre otros.
Son 27 países que pertenecen a esta asociación política y económica en el viejo continente:
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo