Explican qué síntomas puede dar el virus de Nipah y su posible tratamiento

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Similar al Covid, este virus ha causado que, en Kerala, India, por un nuevo brote, se cierren temporalmente instituciones académicas como colegios y escuelas.

En el mundo se habla del virus de Nipah y el brote en India el cual genera síntomas como alta fiebre, al ser transmitido de animales a humanos.

Aún no se ha declarado una epidemia, pero el virus de Nipah ha generado muertes ya que proviene de murciélagos que se alimentan de néctar y polen y si lo adquiere puede presentar fiebre, enfermedades respiratorias o encefalitis.

(Lea también: Virus Nipah: prohíben reuniones y cierran colegios para prevenir la enfermedad en la India)

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, fue en Malasia y Singapur donde se registró el primer brote en 1998 y los cerdos domésticos fueron quienes se infectaron volviéndose un riesgo para los humanos.

¿Cómo se transmite el virus de Nipah?

El virus se puede transmitir a humanos directamente por medio del contacto con superficies infectadas con orina o saliva del animal.

Además, el contacto con animales contaminados o el consumo de alimentos que han sido expuestos al virus también son vías de contagio. Lo que aún estudian los científicos es cómo se transmite directamente entre humanos, por lo que si irá por un viaje de turismo o negocios a la India debe ir con medidas de salubridad.

“Tiene potencial de producir una epidemia o una pandemia”, según señaló el Centro Europeo para el Control y la Prevención de la Enfermedad (ECDC). Por lo que debe evitar el contacto con cerdos, murciélagos y otros animales.

Es peligroso y de interés de la ONU ya que inflama progresivamente el cerebro, con un periodo de incubación de cinco días a dos semanas puede presentar nauseas, dolor de cabeza, desorientación, mareos y confusión.

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC) un paciente en cuestión de dos días puede entrar en coma y fallecer.

Tratamiento de un paciente infectado

Al igual que en 2020 cuando se reportaban los primeros casos de covid, sin verlo cercano en Colombia ni la región en general, los médicos de India hacen lo posible con medicamentos para tratar a sus pacientes.

Por ello, como indica El Universal, deben ser aislados inmediatamente y trasladados a una unidad de cuidados intensivos para mantener las funciones vitales del organismo.

Las personas en contacto o los casos sospechosos deben ser puestos en cuarentena para detener la propagación de la enfermedad infecciosa ya que su tasa de mortalidad es del 70 % según la OMS.

Aún no hay vacuna, pero si se llega a propagar en diversos países laboratorios como Pfitzer podrían iniciar su desarrollo para probar su efectividad en humanos y evitar muertes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo