Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los científicos trabajan a marcha rápida para buscar cómo combatir el virus que amenaza con convertirse en una próxima pandemia en todo el planeta.
Las autoridades indias anunciaron esta semana que intentan contener una epidemia de Nipah, un virus poco común transmitido de animales a humanos y que provoca una fuerte fiebre con una tasa de mortalidad elevada.
(Vea también: Virus Nipah no llegaría a Colombia con producto masivo y aclaran miedo al respecto)
La primera epidemia se registró en 1998 después de que se extendiese entre los ganaderos porcinos en Malasia. El virus lleva el nombre del pueblo de este país del sureste asiático donde fue descubierto.
Las epidemias de ese virus son escasas, pero el Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el COVID-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.
La primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y un millón de cerdos fueron sacrificados para contenerlo. También se extendió en Singapur, con 11 casos y un deceso entre trabajadores de mataderos que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia.
Desde entonces, la enfermedad fue detectada principalmente en Bangladesh e India, que registraron sus primeras epidemias en 2001. Bangladesh fue el país más afectado estos últimos años, con más de 100 decesos desde 2001.
Dos epidemias en India dejaron más de 50 muertos antes de ser controladas. El estado de Kerala, en el sur del país, ha registrado dos muertes en 2023 por Nipah y otros cuatro casos confirmados desde el mes pasado, el cuarto brote en cinco años.
(Vea también: Qué es E. coli, bacteria que puede contaminar carne y otros alimentos; síntomas y más)
El COVID-19, aunque con una tasa de mortalidad más baja por contagios, dejó durante la pandemia más de 6,3 millones en todo el mundo durante los casi tres años que duró la contingencia de salud.
El virus Nipah se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos y, por ahora, los murciélagos frugívoros suelen ser los portadores naturales del virus.
Por ahora no existe vacuna contra el Nipah. Los pacientes sufren una tasa de mortalidad de entre el 40 % y el 75 %, según la OMS.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo