[Video] China se las ingenió y cultivó arroz en el espacio para futuros astronautas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-08-30 18:56:35

El objetivo del proyecto será tener suficientes alimentos para cuando se lleven a cabo misiones de largo tiempo, entre ellas explorar Marte u otros planetas.

Las plantas de arroz cultivadas por astronautas chinos en la estación espacial Tiangong están creciendo de la mejor manera, según indicaron expertos citados por el diario China Daily.

Los especialistas dejaron claro que ese tipo de experimentos será clave para la alimentación de tripulaciones futuras, encargadas de completar largas y complejas misiones espaciales.

(Vea también: Mijaíl Gorbachov, último líder de la Unión Soviética, falleció en hospital de Moscú)

Los astronautas comenzaron el cultivo el pasado 29 de julio como parte de un experimento que busca reproducir por primera vez el ciclo de vida completo de la planta, es decir, cultivarla desde su semilla hasta una planta madura.

“Los brotes de arroz han alcanzado una altura de 30 centímetros”, explicó Zheng Huiqiong —experto de la Academia de Ciencias Sociales de China—, según citó el portal mencionado anteriormente.

El especialista argumentó que, si se quiere “explorar y llegar a Marte”, los alimentos de los que se proveerá a los astronautas antes de su partida desde la tierra “no serán suficientes”. De hecho, expuso: “Existe la necesidad de encontrar una fuente de alimentos sostenible para largas exploraciones espaciales”.

Y es que desde los años 80 del siglo pasado el país asiático ha investigado sobre cómo cultivar arroz en el espacio exterior, donde el cereal debe enfrentarse a problemas como la ausencia de gravedad, la falta de aire y los rayos cósmicos.

Los astronautas seguirán analizando el desarrollo de las plantas y, si logran completar el ciclo de vida completo, traerán de vuelta a la Tierra las semillas producidas en el espacio para llevar a cabo más investigaciones.

La estación en construcción Tiangong, cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín, pesará unas 70 toneladas y se espera que funcione durante unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.

Acá, un video que muestra el cultivo compartido por El Mundo:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo