¿Se acaba el gobierno interino de Juan Guaidó? Portazo de la oposición venezolana

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-12-22 18:55:17

El próximo 29 de diciembre se llevará a cabo la segunda discusión que definirá el futuro del diputado, quien fue elegido presidente interino en 2019.

Este jueves 22 de diciembre, un total de 72 exdiputados de los 112 que respaldaron la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019, votaron a favor de la eliminación del gobierno interino.

(Vea también: Festejos en Argentina, fuera de control: muertos, monumentos dañados y pelea con Policía)

Cerca de 104 parlamentarios electos en 2015, cuyo período venció en enero del año pasado, se reunieron para decidir en torno a la eliminación de la “presidencia interina” o su continuidad por un año más.  Acordaron llevar a segunda discusión -el próximo 29 de diciembre- el proyecto presentado este miércoles que plantea acabar con el interinato.

Venezuela noticias: Juan Guaidó y el portazo de la oposición

El planteamiento de Guaidó, quien defendió la utilidad y el trabajo del gobierno interino, fue respaldado por 23 exdiputados que se pronunciaron en rechazo a la eliminación de esta figura y tildaron la intención de la mayoría antichavista como un “golpe parlamentario”.

Por su parte, los miembros de los cuatro partidos políticos que votaron contra Guaidó esperan alcanzar un consenso en la segunda discusión de este proyecto y que “la unidad no se fragmente” a partir de esta decisión.

Nueve opositores, algunos independientes y otros de los partidos Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa, se negaron a participar y propusieron declararse en “sesión permanente” hasta producir “un acuerdo conjunto”.

Antes de la votación, Guaidó aseguró que el interinato es “una herramienta” que los opositores han defendido “a riesgo” de sus propias vidas y su libertad, y que sigue siendo “la estrategia política” para lograr unas elecciones libres y el no reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente.

El llamado gobierno interino, sin poder real dentro de Venezuela, cuenta con el reconocimiento de Estados Unidos y un pequeño grupo de países, lo que le ha permitido controlar algunos recursos públicos en el exterior.

Para continuar con esa política, los exdiputados insurrectos proponen, además de suprimir la presidencia encargada, mantener las juntas ad hoc que manejan temas de la estatal petrolera Pdvsa y el Banco Central en el extranjero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo