Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
María Laura Aldana, de 29 años, aseguró en la BBC que lleva más de una semana en La Parada, Norte de Santander, intentando ingresar al vecino país.
De acuerdo con Aldana, caminó desde Lima (Perú) hasta Cúcuta durante 30 días, pero su travesía hasta el momento no ha servido “para nada” debido a que no ha podido cruzar la frontera, expresó en el informativo inglés.
La mujer, quien salió de Venezuela hace más de un año, aseguró en la cadena de noticias que tomó la decisión de volver porque se quedó sin trabajo en el país inca producto de la pandemia del coronavirus.
Aldana, igualmente, señaló en el diálogo con el medio británico que el ingreso al vecino país por los corredores humanitarios se ha convertido en una verdadera mafia, pues hay que pagar para tener un buen lugar en la fila.
“Lo que pasa es que no importa si tú avanzas un poco o no, porque para entrar al país realmente necesitas es pagar. Si no lo haces te mantienen muy atrás en la cola”, aseguró la migrante en la BBC.
Con respecto a las trochas ilegales, la venezolana enfatizó en el informativo inglés que actualmente está muy riesgoso ingresar al país por esos senderos. “No he querido averiguar de ese tema porque no tengo dinero para negociar con nadie”, agregó.
Al igual que Aldana, hay otros 1.000 migrantes, aproximadamente, que están varados en Cúcuta intentando cruzar la frontera e ingresar a Venezuela desde hace varias semanas.
Aunque ha asegurado en reiteradas ocasiones que tiene controlada la propagación del virus y que los venezolanos tienen la puerta abierta para volver, el régimen de Nicolás Maduro redujo este lunes el flujo de personas por el Puente Internacional Simón Bolívar.
Según las disposiciones de las autoridades locales, el tránsito de migrantes por ese paso solo se puede realizar tres días a la semana –lunes, miércoles y viernes– en grupos de 300 personas, máximo.
Desde que Colombia cerró sus fronteras terrestres el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del COVID-19, más de 71.000 ciudadanos venezolanos han retornado a su país a través de los diferentes corredores humanitarios.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo