Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Peter Stano, portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, rechazó la represión y pidió que se lleve ante la justicia a los responsables por los muertos.
“La Unión Europea (UE) condena los actos de violencia, que apuntan contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión. Es muy importante que se respeten estos derechos”, dijo Stano.
Peter Stano pidió poner fin a la escalada de la violencia y expresó la “confianza” de la UE en las instituciones colombianas para “investigar y llevar a la cárcel a los responsables de cualquier abuso y violación de los derechos humanos”.
Las manifestaciones comenzaron en noviembre de 2019 en protesta por la reforma fiscal anunciada por el presidente Iván Duque y resurgieron la semana pasada, tras un año de pandemia que ha empobrecido a miles de familias colombianas.
Los colombianos que han salido a la calle protestan contra una reforma tributaria que, de haber salido adelante, hubiera golpeado especialmente a la clase media y a la baja, por la ampliación de la base tributaria y el cobro del IVA del 19 %.
Unas protestas que no han parado pese a la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y que han provocado ya la muerte de 18 civiles y un policía, además de 800 heridos, según la oficina de la ONU en el país.
La mayoría de las muertes se han producido en la ciudad de Cali, pero según la oficina de Naciones Unidas también ha habido fallecidos en otras zonas del país como Ibagué, Tolima, Pereira, Risaralda, Soacha o Cundinamarca.
“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, declaró en Ginebra Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
“El despliegue de la fuerza pública fue demasiado alto, sin precedentes, una cosa aterradora, no ingresan mediando con la comunidad sino que ingresan disparando contra la ciudadanía”, dijo Yonny Rojas, de la Fundación Créalo que protege los Derechos Humanos en Siloé, un barrio de Cali.
“Recordamos a las autoridades del Estado su responsabilidad de proteger los derechos humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal, y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica”, advirtió la portavoz de ACNUDH.
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo