Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Unicef ya trabaja con grandes aerolíneas y empresas de transporte para el suministro de vacunas contra el coronavirus en 92 países en cuanto estén disponibles.
En un comunicado, la agencia de la ONU para la infancia explicó el domingo que está estudiando la logística necesaria para transportar cerca de 2.000 millones de dosis durante 2021 y para ello se ha reunido con grandes empresas aéreas y con más de 350 socios del sector logístico, incluidas compañías de transporte aéreo y marítimo.
“Mientras continúa el trabajo para desarrollar vacunas contra la COVID-19, Unicef está acelerando los esfuerzos con aerolíneas, empresas de carga, navieras y otras asociaciones de logística para suministrar vacunas vitales de la forma más rápida y segura posible”, señaló en la nota Etleva Kadilli, directora de la División de Suministros de la agencia.
Según Unicef, esta colaboración debe asegurar que haya capacidad de transporte suficiente para una “operación histórica y descomunal” de entrega de vacunas, jeringuillas y más equipos de protección para los trabajadores de primera línea.
En las próximas semanas, Unicef tiene previsto analizar la capacidad de transporte existente para identificar posibles problemas y necesidades en la que se espera que sea la mayor y más grande operación de suministro de este tipo en toda la historia.
La agencia de la ONU, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se va a encargar de coordinar la compra y entrega de vacunas para 92 países de ingresos bajos y medios.
Serán vacunas de fabricantes que han llegado a acuerdos con la plataforma Covax, el mecanismo liderado por la Alianza de Vacunas Gavi, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar el acceso a la inmunización a todos los países.
El pasado 12 de noviembre, esa agencia de la ONU publicó la licitación conjunta para la adquisición de vacunas en nombre del Mecanismo Covax, donde precisó que en este proyecto participan en total 186 economías, entre las que se encuentran 80 países potencialmente autofinanciados que han expresado por escrito interés en la Línea Covax de Gavi.
Entre esas naciones se encuentra Colombia, precisó Gavi Alliance en su página web, el pasado 31 de julio, mediante un comunicado en el que enumeró a 92 países de ingresos bajos y medios que recibirán ayudas económicas a través del compromiso anticipado de mercado del Mecanismo Covax para el suministro de las dosis.
En esta última lista no se encuentra Colombia, por lo que se entiende que al país llegarían los suministros sin la ayuda económica ofrecida, pues Colombia aparece dentro de la lista de países potencialmente autofinanciados.
Unicef tiene una amplia experiencia en campañas de vacunación y es, de hecho, el mayor comprador de vacunas del mundo cada año.
Anualmente, la agencia se hace con más de 2.000 millones de dosis de vacunas de distintas enfermedades para las inmunizaciones rutinarias y en respuesta a brotes en representación de casi un centenar de países.
Así, tiene experiencia en la coordinación de miles de envíos con distintos requisitos de refrigeración, un asunto vital para la vacuna contra la COVID-19, pues por ejemplo el producto desarrollado por Pfizer y BioNTech -el primero en solicitar aprobación a las autoridades- necesita mantenerse a 70 grados centígrados bajo cero.
Ello hace que el suministro se plantee especialmente problemático en países menos desarrollados, donde los sistemas capaces de mantener esas temperaturas son escasos, aunque empresas como Pfizer están trabajando en equipos especiales para el envío de las vacunas en las condiciones requeridas.
Además, Unicef subraya la necesidad de una gran coordinación para evitar que el proyecto para la inmunización contra el coronavirus afecte a programas rutinarios para otras enfermedades.
“El apoyo de Gobiernos, socios y el sector privado será fundamental para transportar las vacunas de enfermedades mortales como el sarampión, la difteria y el tétanos, al igual que la COVID-19, de la manera más eficiente posible”, señaló Kadilli.
Unicef comenzó el mes pasado a acumular más de 1.000 millones de jeringuillas para poder asegurar su disponibilidad en 2021, de cara a la vacunación contra el coronavirus.
Desde el inicio de la pandemia, la agencia explica que ya ha entregado equipos contra el coronavirus como mascarillas, oxígenos y pruebas de diagnóstico por valor de 190 millones de dólares.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo