Aprovechando la emergencia por la pandemia, Trump aceleró deportación de inmigrantes

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Bajo las medidas de emergencia de salud pública, autoridades fronterizas han devuelto a México a 11.000 indocumentados saltándose los procedimientos habituales.

Citando a funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), el Washington Post asegura que las deportaciones sumarias o “expulsiones” se empezaron a aplicar el pasado 21 de marzo.

El Post señala que la CBP tiene en estos momentos a menos de 100 personas bajo su custodia, cifra que contrasta con las casi 20.000 detenidas para esta mismo periodo del año pasado, cuando se desató lo que el Gobierno de Trump calificó como crisis fronteriza.

“Los que están indocumentados o no tienen documentos o autorización son rechazados”, dijo el comisionado interino de la CBP, Mark Morgan, citado por el diario. Según él, las expulsiones rápidas han hecho retroceder en un 56 % los cruces hacia territorio estadounidense, lo que sitúa la inmigración irregular en su punto más bajo en décadas.

Las medidas también han cerrado las puertas a los solicitantes de asilo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Por borrachos y vándalos, expulsan a venezolanos del país en medio de cuarentena
[Video] "Echen pa' la casa": Gob. de Cundinamarca pilla a viajeros ocultos en un trasteo

Morgan defendió que “no se trata de inmigración”, sino de salud pública y de “presentar estrategias agresivas de mitigación y contención”.

La catedrática de Derecho del Boston College Kari Hong consideró que lo que está sucediendo en este momento en la frontera “es una tragedia” y advirtió de que EE.UU. está abandonando su “compromiso legal de dar asilo a las personas cuyas vidas están en peligro en otros países”.

Para Paola Luisi, codirectora de la coalición Families Belong Together, la administración Trump está “utilizando una pandemia mundial para avanzar en una agenda de supremacía blanca sin tener en cuenta el bienestar de los niños y las familias”.

El pasado 18 de marzo, Trump confirmó que negará la entrada a su país a todos los solicitantes de asilo debido a la crisis del coronavirus. La medida abarca tanto la frontera con México como la de Canadá y permite a las autoridades expulsar de EE.UU. a los inmigrantes indocumentados sin ningún periodo de detención ni el debido proceso.

Dos días después, el 20 de marzo, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó de que su país recibirá a los migrantes centroamericanos que Estados Unidos decida devolver de inmediato a su territorio al rechazar su solicitud de asilo debido a la pandemia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo