'Tren de Aragua' se expande por el mundo y firma peligrosas alianzas criminales en México

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Los expertos explican que el cierre de fronteras a EE. UU. han dejado a miles de venezolanos varados y muchos se unieron al grupo delictivo.

“Nos gusta matar gente”. Esta frase, pronunciada por un miembro del ‘Tren de Aragua’ en México, revela la frialdad de esta organización criminal venezolana. Ya no operan solo en las sombras; avanzan sin piedad, con estrategia, violencia y conexiones.

Esta banda, que tuvo sus orígenes en las cárceles de Venezuela, ha logrado una expansión alarmante por toda América Latina. En México, el ‘Tren de Aragua’ ha tejido alianzas estratégicas con poderosos cárteles como Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Dentro de estas alianzas, actúan como una verdadera fuerza de choque, proporcionando mano de obra especializada para el crimen organizado.

Según los expertos, la llegada del ‘Tren de Aragua’ a México se vio impulsada por el cierre de fronteras para los migrantes venezolanos. Muchos de ellos quedaron varados en territorio mexicano y, lamentablemente, fueron absorbidos por las redes delictivas locales. Esta situación fue vista por el ‘Tren de Aragua’ como una oportunidad única para ofrecer una amplia gama de servicios criminales, que incluyen la trata de mujeres, el sicariato, la extorsión, el cobro de piso y el tráfico humano.

(Vea también: Criminales se rieron cuando les pusieron video de asesinato que cometieron y hay repudio)

Lo que hace al ‘Tren de Aragua’ particularmente atractivo para los cárteles mexicanos es su estructura flexible, su vasta red transnacional y su disposición inquebrantable para realizar el ‘trabajo sucio’. Actualmente, la Ciudad de México se ha convertido en uno de sus principales centros de operación, con presencia confirmada en al menos seis alcaldías: Tlalpan, Tláhuac, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Gustavo Madero y Venustiano Carranza.

Además, su expansión hacia zonas turísticas como Cancún y la Riviera Maya, así como al norte del país, ha encendido nuevas alarmas. A pesar de algunos roces con aliados como Unión Tepito, su estrategia principal no es disputar el poder, sino adaptarse, infiltrarse y seguir avanzando con una violencia cada vez más visible.

Aunque se han realizado detenciones de miembros del ‘Tren de Aragua’, el fenómeno de su expansión no se detiene. Investigadores advierten que México no es su meta final; es simplemente otro eslabón en la ruta de una estructura criminal regional que avanza como un tren sin freno. Su combustible principal se basa en el silencio, la corrupción y la impunidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo