Científicos la sacaron del estadio: trasplantaron una mandíbula de titanio impresa en 3D

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El tratamiento fue realizado por el Instituto del Cáncer de los Países Bajos y la tecnología holandesa Mobius 3D (M3DT). Acá, la historia.

Por primera vez se logra con éxito el trasplante de una mandíbula de titanio impresa en 3D. La hazaña estuvo a cargo del Instituto del Cáncer de los Países Bajos y la tecnología holandesa Mobius 3D (M3DT), quien logró implantar la pieza en un paciente con cáncer de cabeza y cuello.

Los científicos, por medio de un comunicado, explicaron cómo se realizó el procedimiento: el hueso de la mandíbula lo reconstruyeron por medio de unas tomografías computarizadas y de una resonancia magnética 3D.

(Lea acá: Imprimen tumores en 3D con tejidos de cerdo; investigan desarrollo de cáncer y metástasis)

En algunos casos, los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, que es una enfermedad que afecta a cerca de 600.000 personas al año, deben ser sometidos a una cirugía para extirpar una parte de la mandíbula inferior. Un proceso que genera algunas incapacidades para hablar o masticar.

En la mayoría de los casos se reconstruye la mandíbula con hueso de otra parte del cuerpo, generalmente con el peroné, y aunque es la opción más usada, este procedimiento puede tener diversos inconvenientes. Uno de ellos es que requiere de procesos muy técnicos para conectar los vasos sanguíneos nativos y los implantados.

La otra opción que se emplea es un implante de titanio. Pero, en algunos de los casos se termina rompiendo la mucosa o la piel de la boca. Por esta razón, en este paciente se decidió utilizar una tecnología 3D. “Tiene la forma y el peso perfectos para adaptarse a la anatomía del paciente, sin necesidad de perder un hueso de la espinilla y es mucho más resistente que las placas de titanio”, señala el comunicado.

Al implante, le colocan una nueva estructura de malla en su interior, lo que le suma mayor resistencia y mantiene el peso de la estructura cerca del hueso. “Debido a que el implante está hecho a medida, la mandíbula conserva su ajuste y la presión sobre la mucosa o la piel que la recubre se distribuye de manera más uniforme”, añade el texto.

Los investigadores esperan que este tipo de tecnología, que requiere una cirugía mucho más corta y sencilla, se puede empezar a usar de manera masiva en los próximos dos años. Mientras tanto, esperan poder seguir desarrollando estudios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo