Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hecho se registró el pasado 3 de marzo en la ciudad mexicana de Matamoros, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió hasta este lunes.
Desde el pasado viernes los dos países están en vilo por la información que se venía difundiendo en redes sociales y que se confirmó en las últimas horas, pues ya se coordinan acciones para ubicar a los 4 ciudadanos.
“Todo el gobierno está ahí trabajando” en su búsqueda, dijo este lunes el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al confirmar el rapto en la ciudad fronteriza con Brownsville (Texas), durante su habitual rueda de prensa.
“Este tipo de ataques son inaceptables”, indicó por su parte la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una sesión informativa, y añadió que el gobierno del presidente Joe Biden está “siguiendo de cerca” el caso.
Durante el secuestro murió una ciudadana mexicana, confirmó el fiscal estatal de Tamaulipas, Irving Barrios, quien ratificó que hay labores en curso para localizar a las víctimas y conocer las circunstancias del hecho.
“El compromiso es localizar a los ciudadanos, esclarecer los hechos y dar con los probables responsables”, declaró Barrios a la prensa en Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas.
Las víctimas cruzaron la frontera el pasado viernes en una miniván blanca y una vez estuvieron en Matamoros un grupo de hombres armados los recibió a disparos y luego abordó el vehículo para llevárselos en otro auto, indicó Univisión.
La embajada de EE. UU. pide la colaboración del público “para identificar a las personas responsables de la agresión y secuestro” de sus connacionales.
Además, este lunes el embajador Ken Salazar visitó a Palacio Nacional de México para hablar con AMLO sobre el caso, pero se marchó del palacio de gobierno sin declarar a la prensa.
Previamente, el embajador Salazar afirmó en un comunicado que “diversas agencias de procuración de justicia estadounidense” colaboran con las autoridades mexicanas “para lograr el regreso a salvo” de sus compatriotas.
Estas son las últimas imágenes que se conocen de las víctimas:
Por ahora las pesquisas se centran en el análisis de los dos vehículos involucrados en el secuestro, el levantamiento de huellas dactilares y la revisión de cámaras de seguridad públicas y privadas que registraron la agresión.
Según López Obrador, las víctimas son ciudadanos estadounidenses que “cruzaron la frontera para comprar medicamentos en México y hubo una confrontación de grupos y fueron ellos detenidos”. Aunque EE. UU. no se ha referido a esa versión.
Los estadounidenses habían llegado el viernes a Matamoros en una furgoneta con matrícula de Carolina del Norte, según informó el domingo la Oficina Federal de Investigaciones estadounidense (FBI), que está trabajando en conjunto con la secretaría de Seguridad de México.
El FBI ofrece una recompensa de 50.000 dólares por ayudar a rescatar a las víctimas -cuyas identidades no han sido reveladas- y detener a los sospechosos. El buró pide llamar a la División de San Antonio del FBI o enviar una pista en línea.
Este lunes un funcionario estadounidense con conocimiento de este caso dijo a CNN que creen que fueron atacados por error y no eran las víctimas previstas en el ataque. Los investigadores creen, dijo la cadena, que los confundieron con traficantes de drogas haitianos.
La fuente también le dijo a ese medio que no se han identificado antecedentes penales de los estadounidenses y que no creen que viajaran a México con fines delictivos.
Matamoros se ha visto golpeada por la violencia vinculada con el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada.
Las carreteras de Tamaulipas están consideradas entre las más peligrosas de México.
De hecho, desde hace varios meses Estados Unidos mantiene una alerta para que sus ciudadanos se abstengan de viajar a ese estado, debido a los raptos y otros crímenes.
(Le puede interesar: Ahora canadienses y estadounidenses migran a México; no hay alerta de seguridad que valga)
Según esa advertencia, la actividad del crimen organizado allí incluye tiroteos, asesinatos, robos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsiones y agresiones sexuales.
Al respecto, el vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, recordó este lunes a sus ciudadanos que la alerta de viaje para Tamaulipas sigue vigente. “No viajen. Alentamos a los estadounidenses a prestar atención a este consejo”, sostuvo.
El personal de los consulados tiene prohibido incluso viajar por las carreteras secundarias de la región.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo