Qué países de América Latina tienen pasaporte azul; cinco cuentan con detalle en común

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2025-04-07 16:29:30

Ese color se relaciona con el Nuevo Mundo, teniendo en cuenta que es el tono que utilizan en sus documentos países poderosos, como Estados Unidos y Australia.

Lo cierto es que el color no representa un poderío en especial, pues no es que exista un protocolo que determine qué tonalidad debe tener el pasaporte de cada país, según sus condiciones socioeconómicas.

De hecho, cada nación puede jugar con el diseño de sus páginas, siempre y cuando se sigan los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para que estos puedan ser legibles por las máquinas.

(Vea también: Cuál es el pasaporte más raro del mundo: es muy exclusivo y solo hay 500 en el planeta)

Algunas de las características que esta entidad solicita, según La Nación, es que el pasaporte soporte temperaturas de entre 35 y 80 grados centígrados y sea legible en lugares en las que la humedad alcance llegue a un 5 % y un 95 %.

En cuanto a el color, un directivo de la Holliston Holdings, LLC —empresa fabricante de pasaportes— indicó en Travel+Leisure que se suelen elegir colores que muestran seriedad y que menos se desgastan.

En Latinoamérica y parte de la Unión Europea, el color más común de pasaportes es el vinotinto o tonalidades similares, como el bergoña o, incluso, el rojo; no obstante, hay otros que implementaron el azul y hasta el verde.

Países de Latinoamérica que tienen el pasaporte color azul

Son varias naciones de la región las que escogieron ese color para las caratulas de sus documentos. Ellos son:

  • Cuba
  • Argentina
  • Brasil
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Venezuela

Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela tienen un detalle en común y es que hacen parte del Mercado Común Sur (Mercosur) y de hecho tienen esa insignia en su portada.

Getty Images

Naciones del Caribe, como Bahamas y Haití, también cuentan con un pasaporte azul, al igual que Estados Unidos y Canadá, los poderosos países de Norteamérica.

México, por su parte, tiene un pasaporte de color verde, algo llamativo en la región, pues es el color que suelen utilizar las naciones que hacen parte de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, como Senegal, Nigeria y Costa de Marfil.

Cuál es el pasaporte más poderoso de América Latina

El liderazgo en la región lo tiene Chile, cuyo pasaporte permite entrar sin visa a 176 países, de acuerdo con datos del 2025 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Esta cifra lo ubica por encima de potencias regionales como Argentina (con acceso a 172 países) y Brasil (que permite el ingreso a 171).

Además, el pasaporte chileno (que ocupa el puesto 14 en el ‘ranking’ mundial) es el único de Latinoamérica que tiene entrada sin visa a Estados Unidos, lo que refleja la confianza que tienen el gigante norteamericano por la nación sudamericana.

No obstante, en 2025, Uruguay también podría obtener ese beneficio, gracias a la baja tasa de rechazo de visa no inmigrantes que tiene.

El pasaporte de Colombia, por su parte, ocupa el puesto 38 en el top mundial, posición que comparte con Honduras. Los ciudadanos de ambos países pueden entrar a 138 países con ese documento.

Cuál es el pasaporte más poderoso del mundo

Singapur tiene el pasaporte más poderoso del mundo, de acuerdo con el listado, pues con ese documento se tiene acceso, sin visa, a 193 destinos, de acuerdo con el mismo ‘ranking’ de 2025.

Este pequeño pero próspero país del sudeste asiático ha consolidado su posición como un centro global de negocios y relaciones diplomáticas. Su pasaporte refleja no solo su fortaleza económica, sino también la confianza internacional que inspira en materia de seguridad, cooperación y legalidad.

Detrás del documento de Singapur aparecen Japón y Corea del Sur, pues tienen ingreso a 190 destinos; les siguen Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España, con 189 destinos y luego están Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia, con ingreso a 188 destinos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo