Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de tecnologías y conocimientos que ayudan a propiciar lluvias en territorios con problemas para ello.
En pleno 2023 necesitamos soluciones ante los muy cambiantes problemas climáticos que vive el mundo y México como nuestro propio país. En 2022 se hizo muy conocida la sequía que se vivió en Nuevo León y que dejó literalmente sin agua a muchos habitantes por varias semanas. Hablamos de una situación que incluso podría sonar un tanto irreal.
No es el único estado con estos problemas, de hecho, el país está pasando por momentos muy complejos que tienen que ver con las altas temperaturas y la falta de agua y por ello se recurre a la ‘siembra de nubes’ pero ¿Qué es?
Se trata de una tecnología que trata de estimular de manera artificial las precipitaciones, fue descubierta en 1940 y se ha utilizado en al menos 50 países en todo el globo, México es uno de ellos y en julio se anunció un plan que propone usar estas tecnologías en 62 municipios para poder estimular las lluvias y combatir así las sequías y la falta de agua.
Tiene una historia controvertida porque es muy difícil probar lo que estás haciendo desde una perspectiva científica. La idea general no es ‘crear nubes’, porque no podemos hacer una nube, pero está tratando de llevar a la superficie un mayor porcentaje del agua que se procesa en la nube, menciona Roelef Bruintjes, científico de Modificación del Clima del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU.
El Gobierno de México lo que haría sería rociar partículas de yoduro de plata en las nubes de la zona, esto atraería más agua a ellas y estimularía precisamente la caída de lluvia en las zonas más afectadas por la sequía.
México sostiene que se trata de un proyecto que le ha sido beneficioso en su propósito y de hecho, no es nueva su implementación, la siembra de nubes se lleva a cabo desde hace décadas, pero en años modernos, desde este 2020 que se implementa para combatir los actuales problemas y se menciona, ha aumentado un 40% las lluvias en las zonas donde se lleva a cabo.
Desde mediados de julio se ha informado que en el país, un 40% del territorio se encontraba en sequía moderada a extrema y ello no mejoró con la presencia de algunas ondas de calor que mantuvieron temperaturas extremas por varias semanas.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo