Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
La brutal agresión que él llama “operación militar especial” tenderá a agudizarse con métodos ilegales para vencer la férrea resistencia de los ucranianos.
¿Vladimir Putin puede ganar la guerra en Ucrania? El presidente ruso enfrenta una situación más difícil de lo que imaginaba cuando hace un mes ordenó invadir la exrepública soviética, pero está determinado a redoblar esfuerzos para alcanzar sus fines, afirman analistas.
Una victoria que suponga una ocupación total de Ucrania confrontaría además a Putin a otros desafíos explosivos, afirman los expertos, que también mencionan una posible salida diplomática de la guerra, con conquistas territoriales para Rusia.
Estos no han cambiado desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero: obtener la “neutralidad” y la “desmilitarización” de Ucrania, es decir, impedir que este país adhiera a la OTAN.
(También puede leer: EE. UU. y aliados alistan más sanciones (¿inútiles?) contra Rusia, que sigue sobre Ucrania)
El Kremlin ya no apuesta necesariamente en un derrocamiento del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convertido en un símbolo de la resistencia a la invasión.
“El plan inicial, que consistía probablemente en una guerra relámpago que permitiera la toma rápida de Kiev y la caída del gobierno ucraniano no funcionó”, dice Marie Dumoulin, especialista del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales (ECFR), un centro de reflexión sobre asuntos europeos.
La resistencia ucraniana complicó los planes de Putin, habituado a éxitos militares rápidos o contundentes, como en los casos de la anexión de Crimea en 2014 y de la intervención en apoyo del presidente sirio, Bashar al Asad.
“Putin se mueve aun partiendo de que [la guerra] no durará, que acabará imponiéndose por su propia masa militar, poco importan las resistencias en el terreno”, afirma Frédéric Charillon, profesor de Relaciones Internacionales en la universidad francesa de Clermont Auvergne y autor de ‘Guerres d’influence’ (‘Guerras de influencia’).
Pero ante las dificultades para avanzar en el terreno y las duras sanciones internacionales contra Rusia, Putin “se encamina cada vez más hacia una guerra de destrucción”, agrega.
“El tema no es tanto lo que Putin pretende obtener, sino de qué manera y a qué precio”, estima Tatiana Stanovaya, investigadora del Carnegie Moscow Center.
“Le llevará tiempo y provocará más dramas, pero está convencido de que no tiene opciones y que está investido de una misión histórica”, consistente en restaurar las zonas de influencia rusa, agregó.
Si el ejército ucraniano se desploma bajo la presión militar en el este del país, Rusia podría tomar el control de un país de 40 millones de habitantes, de una superficie mayor que la de España, que servirá de zona tapón frente a la OTAN.
Pero, en ese caso, Rusia corre el riesgo de enfrentar una situación insurreccional. “Deberá mantener el control del terreno. Y mantener el dominio en una insurrección es muy difícil”, señala Charillon, recordando que Estados Unidos debió lidiar con ese tipo de situación en Irak y Afganistán.
(Le interesa: “Prefiero morir por ellos”: hombre se niega a abandonar refugio de 400 animales en Ucrania)
Hay quienes temen que Rusia se lance a una escalada militar, con armas químicas o ataques contra los convoyes occidentales de ayuda militar o humanitaria.
“Lo más probable es que Putin redoble sus esfuerzos y que adopte una estrategia de guerra sucia para aumentar el costo humano y forzar a los ucranianos a capitular”, considera Dumoulin.
Si la situación se arrastra o permanece incierta, Putin puede salvar las apariencias arrancándole a Kiev concesiones políticas y ganancias territoriales.
“La clave de Putin es la fuerza, la presión y la victoria. No puede retroceder sin haber obtenido algunos trofeos”, sostiene Abbas Gallyamov, un analista independiente ruso y exredactor de discursos del Kremlin.
Putin “necesita un acuerdo sobre la neutralidad de Ucrania. Pero eso evidentemente es insuficiente. También quiere el reconocimiento [de la anexión] de Crimea y de [la independencia de] las repúblicas separatistas prorrusas de Lugansk y Donetsk”, añade.
Y si Ucrania rehúsa esas concesiones, Rusia siempre podría de todos modos ostentar conquistas en el este, con el objetivo esencial de establecer una continuidad territorial entre la región de Donbás, el puerto de Mariúpol, sobre el mar de Azov, y el sur de Crimea.
En ese caso, “no se puede excluir que los rusos traten de proseguir la ofensiva hasta Odesa, para controlar todo el litoral ucraniano del mar Negro”, estima Dumoulin.
Si la guerra se prolonga “sin perspectiva de solución rápida”, las tensiones podrían agravarse hasta provocar “un quiebre del sistema de poder en el Kremlin”, según una nota del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri).
Algunos analistas creen incluso que actores de peso en ese sistema, como ciertos oligarcas y jefes de los servicios de seguridad, podrían verse tentados de frenar a Putin, o incluso de derrocarlo.
“Por el momento, no veo ninguna señal de ese tipo en la élite rusa. Incluso si una parte está molesta con esa guerra, no está dispuesta a levantarse en contra de ella”, considera, por el contrario, Stanovaya.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo