Primer vuelo con deportados de EE. UU. aterrizará en Colombia; paso clave de Trump y Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioLa llegada de este vuelo simbolizará el cumplimiento del acuerdo alcanzado entre la Cancillería y la Casa Blanca, en medio de las tensiones políticas.
Este lunes, el primer vuelo con ciudadanos colombianos deportados bajo la administración de Donald Trump aterrizará en suelo colombiano, marcando un punto clave en las tensas negociaciones recientes entre Colombia y Estados Unidos sobre políticas migratorias.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, confirmó en entrevista con La W Radio que el arribo del vuelo simboliza el cumplimiento del acuerdo alcanzado entre la Cancillería colombiana y la Casa Blanca, en medio de presiones políticas y advertencias de sanciones comerciales. Este primer traslado llega tras semanas de disputas diplomáticas, desencadenadas por la negativa inicial del presidente Gustavo Petro de permitir el ingreso de aviones militares estadounidenses con deportados colombianos.
El principal desacuerdo giró en torno al uso de aeronaves militares estadounidenses para transportar a los deportados, algo que generó preocupación en el Gobierno colombiano. Según García Peña, el uso de estos aviones obedeció a una escasez de vuelos comerciales contratados para deportaciones masivas de ciudadanos latinoamericanos. Sin embargo, el compromiso final incluyó garantías clave: los vuelos no contarían con personal militar, sino con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
(Lea también: China ‘metió la cucharada’ en pelea de Petro y Trump; dijo qué hará con sus deportados)
En respuesta, Colombia ofreció aviones de la Fuerza Aérea para facilitar el proceso, una medida que calmó las tensiones pero que también dejó dudas sobre el alcance real del acuerdo. La Casa Blanca, a través de un comunicado, reiteró que Colombia debe aceptar “sin restricciones” a los connacionales deportados, incluso en aeronaves estadounidenses, si el proceso lo requiere.
Uno de los puntos más sensibles del acuerdo fue la dignidad de los deportados. Según García Peña, los protocolos establecidos aseguran que los ciudadanos lleguen a Colombia sin esposas y que los cónsules colombianos puedan supervisar el proceso desde su inicio en Estados Unidos. “Reafirmamos nuestro compromiso de recibir a los connacionales siempre que se cumplan estas condiciones”, señaló el diplomático, destacando la importancia de evitar medidas que menosprecien los derechos humanos de los deportados.
El aterrizaje del vuelo también implica el levantamiento de las restricciones temporales que la administración Trump había impuesto a la expedición de visas en la embajada estadounidense en Bogotá, así como el retiro de amenazas de aranceles a importaciones colombianas. No obstante, persisten interrogantes sobre cómo se manejarán futuros vuelos y si Estados Unidos flexibilizará sus protocolos de deportación, ahora que Colombia ha ofrecido recursos propios para el traslado de sus ciudadanos.
Las recientes tensiones reflejan un delicado equilibrio en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, que enfrenta nuevos desafíos en el contexto de las políticas migratorias de la administración Trump. Mientras ambos gobiernos destacan la necesidad de mantener el diálogo, los términos del acuerdo y la firme postura de la Casa Blanca dejan entrever un escenario en el que Colombia podría enfrentar futuras presiones para aceptar condiciones menos favorables.
(Vea también: Abrieron vacantes para trabajar en Dollar Tree, en Florida: ¿cuánto ganan sus empleados?)
Este primer vuelo, más allá de su impacto inmediato, podría ser el preludio de una dinámica migratoria más compleja entre ambos países, con implicaciones políticas y sociales para miles de colombianos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo