Estados Unidos
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Andrés Manuel López Obrador reiteró este miércoles la importancia de mantener la economía en plena pandemia de COVID-19 y volvió a generar inconformidades.
“No está prohibido”, subrayó el mandatario en su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional que volvió a estar abarrotada de periodistas que, eso sí, mantienen aproximadamente un metro de distancia entre unos y otros.
El pasado domingo, el presidente publicó un video en redes sociales desde una fonda en el estado de Oaxaca: “Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, pues sigan llevando a la familia a comer a los restaurantes, a las fondas”.
Este miércoles, con la pandemia ya declarada en fase 2 en el país -con contagios comunitarios-, el presidente habló de la polémica del fin de semana en Oaxaca.
“Comí con una señora, comí porque nos los piden. (…) Hice un video y me acusan de que cómo voy a ir a un restaurante, a una fonda. Yo les diría: ¿Por qué no ir (a fondas)? Si no está prohibido”, indicó.
López Obrador ha sido muy criticado en algunos sectores por minimizar la crisis del coronavirus, que ha impactado fuertemente en todo el mundo en el plano económico, social y sanitario.
No obstante, él recordó que la “estrategia” de su gobierno “es muy clara”.
“Vamos a protegernos y vamos a proteger a los más vulnerables que es lo que estamos haciendo, pero procurar el menor daño posible (a la economía). Que no nos salga más caro el remedio que la enfermedad”, apuntó.
Asimismo, subrayó el “ingenio” y el “humor” de los mexicanos ante las crisis, y habló de videos que vio en redes sociales que muestran la “creatividad” del pueblo en tiempos difíciles.
Adicionalmente, el mandatario celebró que hay empresas que ya ayudan en materia de salud contra el coronavirus, y pidió de nuevo a los empresarios que no despidan a trabajadores.
La Fundación Slim anunció una donación de equipo médico por 1.000 millones de pesos (unos 40 millones de dólares), Coppel por 50 millones de pesos (unos 2 millones de dólares) y el empresario Germán Larrea construyó un hospital que entregará al Ejército en Juchitán para hacer frente a la pandemia, indicó.
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Por qué no dejar el carro parqueado con ruedas giradas: experto explica daño que provoca
Así podrá reclamar plata si no alcanzó a cumplir requisitos de pensión en Colombia
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
¿Perdió $ 20 millones? Un hincha del Bucaramanga los encontró y está buscando al dueño
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
Sigue leyendo